Cónclave y elección de nuevo Papa

Feliz Día de la Madre a todas las madres, pues ella fue la primera en acogernos en la etapa más tierna, delicada y necesaria de nuestra vida. Así debería ser también la Iglesia, la mejor madre del mundo.

Ayer fue el Día de la Madre, pero debe serlo todos los días, pues ella fue la primera en acogernos en la etapa más tierna, delicada y necesaria de nuestra vida.

Así debería ser también la Iglesia, la mejor madre del mundo, para acoger a todos los seres humanos, pero con atención muy especial a los más débiles, necesitados, empobrecidos y enfermos, como lo hizo Jesucristo en esta Tierra, a la que también deberíamos cuidar como una Madre en todas sus criaturas, pues de ella dependemos para vivir.

Esta semana empiezan las reuniones de los Cardenales para elegir un nuevo Papa: ¿Qué Papa?

Sin duda un Papa que responda de lleno a la realidad de nuestro tiempo, sobre todo de los más pobres, débiles, enfermos y necesitados, y muy particularmente de los del tercer mundo de África, América del Sur, Bangladés, la India, Haití, etc.. que son víctimas de horribles injusticias.

-Un Papa que, para defender a los débiles, denuncie las tropelías de los ricos y poderosos. Pongamos dos ejemplos:

1)Cinco terratenientes de EE.UU. poseen 9 millones de hectáreas de tierra en Guatemala. Tocan a 1.800.000 hectáreas cada uno, mientras miles de guatemaltecos tuvieron que huir precisamente a EE.UU. para salir del hambre y toda clase indigencias y atropellos de que eran víctimas en Guatemala. Ahora Trump ya ha deportado a 3200 a Guatemala. Primero los estadounidenses les quitaron la tierra en Guatemala obligándolos a emigrar a los EE.UU. y ahora Trump (EE.UU.) los expulsa a Guatemala, pero sin tierra, a pasar más hambre...

-Un Papa que ponga las cuantiosas riquezas de la Iglesia al servicio a los más empobrecidos, porque es en esas personas donde está más presente y necesitado Jesucristo. Si no lo hace es infiel a Jesús, que le dijo al joven rico: “Vende todo lo que tienes, dalo a los pobres y tu ven y sígueme, así tendrás un tesoro en el cielo”. Todo lo que nos sobra es un deber para la necesidad del prójimo. Detrás de toda riqueza siempre hay víctimas.

2)El acaparamiento de tierras en África donde está el mayor número de empobrecidos del mundo porque las Multinacionales de los países ricos ya en 2011 les habían usurpado 63 millones de hectáreas de tierra a los agricultores nativos, obligándolos a emigrar.

-Que acabe con la discriminación  de la mujer: El 70 % de los empobrecidos y discriminados del mundo son mujeres y niñas: por tanto, un Papa que acabe de una vez con la absoluta discriminación de la mujer en la Iglesia, pues no puede pedir ni defender con coherencia los derechos de las mujeres si no lo hace al interior de sí misma, porque Jesús  no rechazó deliberadamente a la mujer del ministerio ordenado, y en las Iglesias de Pablo hubo mujeres que ejercieron este ministerio. Por tanto las mujeres han de ser designadas por la Comunidad y admitidas de inmediato al ministerio ordenado sacramental en todas sus dimensiones, de tal manera que las mujeres puedan ser elegidas, igual que los varones, por la Comunidad para el diaconado, el sacerdocio, el episcopado y el pontificado, y hacer más participativa y democrática a la Iglesia, que aun le falta mucho por evolucionar y hacer en este aspecto. Francisco quiso avanzar en esa dirección, pero no pudo hacer lo que quería, que fue importante, aunque muy insuficiente.

-Un Papa que revise a fondo la moral sexual, matrimonial, y reproductiva, sí como la obligatoriedad del celibato y su sentido en coherencia con lo que Jesús expresó a tal efecto en el Evangelio.

-Un Papa que actualice el legado teológico y la nomenclatura eclesiástica tradicionales y sus liturgias que ya no sirven para las actuales generaciones, que no les dicen nada, las ignoran e incluso las rechazan y con ello pasan de la misma Iglesia, a la cual le sobra espectáculo y le falta mensaje coherente con los problemas, necesidades y aspiraciones de nuestro tiempo.

-Un Papa en coherencia con la línea iniciada por Francisco sobre el cuidado de la Creación, que puede y debe ir mucho más allá, pues según la gran mayoría de los científicos, nos estamos jugando en ello el futuro de la Humanidad.

Tengamos esperanza, de que por ahí vaya la elección…  Ayúdanos hermano Francisco.

NOTA.-Los días 9 y 10 de mayo celebramos las Comunidades de Base de Gijón el Encuentro anual este año dedicado al problema de la paz en el mundo con dos ponentes muy cualificados, como podéis ver en el cartel que ya hemos enviado hace días, y que aun figura publicado en Religión Digital en la sección OTROS BLOGS.

Feliz día de la Madre a todas las madres, con una especial comprensión y dolor compartido con todas las que no disponéis de los medios necesarios para cuidar a vuestros hijos como os pide vuestro mejor corazón de madre.-Faustino

Volver arriba