Claves de la vida 36
---Dios como principio personalizado: y personalizador.
---El Creador crea creadores: y no descreídos descreadores.
---La vida es dura: Virgen santa, Virgen pura, haced que apruebe esta asignatura.
---En cierta tradición cristiana la Virgen María es reina del infierno: ofrece cierto respiro a los condenados.
---Según san Ambrosio, la virginidad nos distingue de los animales.
---Paradójicamente la persona se cierra en sí para abrirse al otro.
---La verdad humanizada: el sentido.
---Cuanto más sabes: más sabes que no sabes.
---No es necio el que no sabe, sino el que no sabe que no sabe.
---Nos amamos y nos odiamos: hay que reconciliar la ambivalencia.
---Miro y remiro este mundo de formas cambiantes: de formaciones y deformaciones, de sutileza y brutalidad, de mafias varias.
---El hombre muere víctima de su propia ruina.
---La vida es un callejón sin salida: con salida de emergencia.
---El viejo no canta al amor, sino a la muerte: el amor a la muerte.
---Al final todo acaba bien: porque acaba.
---La muerte como apertura al todo en K. Rahner: iniaciación del hombre en el ser transentitativo (divino).
---El hombre tiene libre arbitrio: por eso es tan arbitrario.
---Barthes piensa el mito como historia naturalista: nosotros lo pensamos como historia simbólica, cultual y cultural.
---En aragonés “cutio” significa continuo: en mi pueblo andar cutio es continuar ladinamente.
---En plena Plaza del Pilar un chinito hace de torero exótico de niños indígenas.
---Estoy bien, pero el mundo está mal: así que estoy regular.
---Divago en el vago estío: ensueño añoranzas en lontananza.
---Adoro al can dorado, el perro Golden (retriever): un todoterreno de nobleza nórdica, en contraste con nuestra picardía sudista.
---Mis libros son de contrayuda: ayudan a la contra.
---Babelia: los infatuados hijos de Eva.
---Mi hermenéutica interpreta los textos del mundo en estrambote: una hermenéutica estrambótica.
---Los flamencos fueron llamados así en Roma por lo pintorescos (fiamminghi).
---La fealdad guapa de El Cigala: moluscular.
---Corroboro lo escrito: otros lo corroborran.
---Puerto Venecia en Zaragoza: un oasis que me recuerda Canarias.
---Los nórdicos son fríos: los sudistas sudamos.
---Paseo al borde del cementerio que me acogerá: para entonces ya estaré feliz.
---Como dice J.L.Febas, Monegros no es solo el paisaje árido de Beulas, sino las explosivas refracciones lumínicas de Viola: no solo lo creado, sino lo creante.
---Mi estilo monegrino parte del impresionismo árido de Beulas: pero se proyecta como el expresionismo (re)creativo de Viola.
---El Creador crea creadores: y no descreídos descreadores.
---La vida es dura: Virgen santa, Virgen pura, haced que apruebe esta asignatura.
---En cierta tradición cristiana la Virgen María es reina del infierno: ofrece cierto respiro a los condenados.
---Según san Ambrosio, la virginidad nos distingue de los animales.
---Paradójicamente la persona se cierra en sí para abrirse al otro.
---La verdad humanizada: el sentido.
---Cuanto más sabes: más sabes que no sabes.
---No es necio el que no sabe, sino el que no sabe que no sabe.
---Nos amamos y nos odiamos: hay que reconciliar la ambivalencia.
---Miro y remiro este mundo de formas cambiantes: de formaciones y deformaciones, de sutileza y brutalidad, de mafias varias.
---El hombre muere víctima de su propia ruina.
---La vida es un callejón sin salida: con salida de emergencia.
---El viejo no canta al amor, sino a la muerte: el amor a la muerte.
---Al final todo acaba bien: porque acaba.
---La muerte como apertura al todo en K. Rahner: iniaciación del hombre en el ser transentitativo (divino).
---El hombre tiene libre arbitrio: por eso es tan arbitrario.
---Barthes piensa el mito como historia naturalista: nosotros lo pensamos como historia simbólica, cultual y cultural.
---En aragonés “cutio” significa continuo: en mi pueblo andar cutio es continuar ladinamente.
---En plena Plaza del Pilar un chinito hace de torero exótico de niños indígenas.
---Estoy bien, pero el mundo está mal: así que estoy regular.
---Divago en el vago estío: ensueño añoranzas en lontananza.
---Adoro al can dorado, el perro Golden (retriever): un todoterreno de nobleza nórdica, en contraste con nuestra picardía sudista.
---Mis libros son de contrayuda: ayudan a la contra.
---Babelia: los infatuados hijos de Eva.
---Mi hermenéutica interpreta los textos del mundo en estrambote: una hermenéutica estrambótica.
---Los flamencos fueron llamados así en Roma por lo pintorescos (fiamminghi).
---La fealdad guapa de El Cigala: moluscular.
---Corroboro lo escrito: otros lo corroborran.
---Puerto Venecia en Zaragoza: un oasis que me recuerda Canarias.
---Los nórdicos son fríos: los sudistas sudamos.
---Paseo al borde del cementerio que me acogerá: para entonces ya estaré feliz.
---Como dice J.L.Febas, Monegros no es solo el paisaje árido de Beulas, sino las explosivas refracciones lumínicas de Viola: no solo lo creado, sino lo creante.
---Mi estilo monegrino parte del impresionismo árido de Beulas: pero se proyecta como el expresionismo (re)creativo de Viola.