Creacionismo vs. Evolución (9/21). Tergiversaciones inmorales

por MANUEL BARREDA


1.- ¿Por qué han de tergiversar los autores creacionistas a los divulgadores científicos?

Por un lado, presentan los debates científicos (siempre evolucionistas) como si discutieran sobre la realidad del hecho evolutivo, en lugar de detalles explicativos del mismo según modelos teóricos alternativos (aunque todos ellos evolucionistas: sólo debaten sobre aspectos teóricos de índole secundaria, no sobre la realidad o falsedad del propio hecho). 1ª mentira religiosa…

Por otro, acotan frases interesadamente y las descontextualizan convenientemente a fin de que parezcan claramente creacionistas. 2ª mentira…

– Varios divulgadores científicos se quejan de esta manipulación, por lo demás fácil de verificar, ya que los textos creacionistas suelen acompañar notas bibliográficas.

– La idea es hacer aparecer a los más destacados evolucionistas como sabedores de que engañan (y aun reconocen que su ejercicio es sesgado e incoherente), o como autores cándidos (o tontos) a los que se les escapa (o aun reconocen abiertamente) no disponer de evidencias anti-creacionistas

• He podido comprobar que ninguno de los autores que he leído detenidamente a lo largo de tantos años peca de semejante candidez. Por cierto que Carl Sagan, Richard Dawkins, Stephen Jay Gould, etc., se han molestado en criticar ese abuso típicamente creacionista de citarlos a medias para decir lo contrario de lo que dicen en sus obras y artículos.

Pongamos un par de ejemplos que he hallado repetidos en diversas fuentes creacionistas (que repiten insistentemente las miasmas citas)…

2.- ¿Cómo los tergiversan? Un par de ejemplos concretos.

1) Se acorta lo que dice Carl Sagan eN “Cosmos”, para que parezca decir justo lo contrario de lo que afirma (y se explicita que Sagan actúa “cándidamente”).

Sagan comienza diciendo:
La prueba fósil pudiera ser consecuente con la idea de un Gran Diseñador”.
e citar” el creacionista. Pero la frase sigue, distando de la “candidez” aducida…
“…pero esa idea es algo desconcertante. Cada planta y cada animal está construido de un modo exquisito: ¿no debería haber sido capaz el Diseñador de suprema competencia de hacer desde el principio la variedad deseada? Los restos fósiles presuponen un proceso de tanteo, una incapacidad de anticipar el futuro, lo cual no concuerda con un Diseñador eficiente…”.


En suma, Sagan denuncia la necesidad de proponer a un Dios chapucero.

¿No creen los creacionistas que es inmoral tergiversar lo que dicen los científicos, acotando entre miles de páginas y descontextualizando lo que convenga para que parezcan decir lo que ellos quisieran poder leer? Tal es el proceder de obras creacionistas del que se quejan los divulgadores.

2) En otra ocasión se nos oculta la mitad que no interesa, tergiversando aún en mayor medida.

Así, Gould expone su teoría del equilibrio puntuado diciendo que “numerosas especies aparecen y apenas varían a lo largo del tiempo” (y hasta aquí puede citar el creacionista…), pero la frase no acaba ahí… la elusión interesada de la mitad que no interesa deja en este caso al lector sin conocer la teoría de Gould y Eldredge.

Aun podría considerarla creacionista... Gould continuaba diciendo que “también hallamos períodos concentrados de enorme cambio y diversificación”; períodos de extinción masiva seguidos de (y esto es importante) períodos de irradiación y diversificación de formas de vida, con la estabilidad específica como norma.

Esto lleva a Eldredge y Gould a proponer un árbol con más ramas extintas, una ramificación más brusca y un ramaje más paralelo.

En ningún caso dejan de ser evolucionistas, aunque se alejan un tanto de la propuesta darwiniana (de cambio lento) para presentar otra más coherente con el registro fósil. Desde luego no se trata de autores creacionistas. Me cuento entre sus lectores y aprendo de Gould muchos pormenores e implicaciones evolutivas…

¿Por qué el predicador de turno distorsiona lo que dicen, o lo acotan según su preferencia, para que parezcan decir lo que él mismo diría?

Porque parece ser conveniente mentir a favor de su propia tesis… Claro que es inmoral pero ¿qué quiere que le diga?
Volver arriba