¿Diferencia entre Islam y Cristianismo? ¡Cinco siglos!


Hemos de suponer que la muerte injusta, cruel y fanática de cualquier persona debería recibir el mismo rechazo esté situada a 5.000 kms o a 500 años. Sí, lo recibe, pero ¡es tan distina su apreciación!

¿Por qué nos causan mayor repugnancia los actos de barbarie que suceden HOY provenientes del ámbito musulmánlejanía espacial—y vemos con otros ojos los asesinatos sucedidos hace CINCO SIGLOS en el ámbito cristianolejanía temporal--, si ambos tienen el mismo origen, el fanatismo crédulo?

DE LA LEJANÍA ESPACIAL

Sería largo y prolijo traer aquí testimonios y relatos sobre la barbarie musulmana en los últimos veinte años. ¡Y dicen que el Islam es una religión de paz y de perdón! Pues sintomático es que sea de tal ámbito de donde surgen actos de la barbarie más extrema. Algunos casos.

1. Irak. Un sacerdote de la iglesia siria ortodoxa, el Padre Iskander, de 59 años, secuestrado por extremistas musulmanes, fue decapitado. También le arrancaron las piernas y los brazos. Sus familiares cumplieron las condiciones que exigían: rescate, rechazo de las afirmaciones papales...

2. Los barrios cristianos conviven con el terror en cada vez más países musulmanes: clérigos secuestrados, asaltos a casas de religiosas, constantes violaciones de niñas y brutales asesinatos, como el de un adolescente de 14 años de edad que fue crucificado en el vecindario cristiano de Albasra (Iraq).

3. El 17 de septiembre de 2005, una monja italiana, que trabajaba como voluntaria en un hospital de Mogadiscio, fue asesinada a balazos por hombres armados en la capital de Somalia por la misma causa.

4. Pocos días después, tres condenados por liderar los enfrentamientos de un grupo cristiano contra musulmanes en las Islas Célebes hace cinco años, fueron ejecutados en lugar secreto según parece como reacción al discurso del Papa Benedicto XVI en la Universidad de Ratisbona.

5. Durante 'la crisis de los doce chistes' fueron asesinados sacerdotes en Turquía, Nigeria e India. En Sukkur, Paquistán, destruyeron la iglesia de Santa María después de haber hecho lo mismo con la principal iglesia protestante. Los incendios de iglesias en Paquistán, se sumaron a otros anteriores en Libia, Nigeria, Irak, India, Filipinas y Egipto. Cientos de cristianos fueron atacados y su bienes destruidos, y varias decenas fueron asesinados.

6. Todavía en gran parte del mundo musulmán la gente está obligada a creer en Mahoma bajo pena de muerte. Muchos han sido los condenados a muerte por abandonar el Islam, aunque por presión internacional alguno no fue ejecutado. Entre los países con 'sharia' vigente además de Afganistán, están otros muchos como Sudán, Arabia Saudí, el norte de Nigeria, y gran parte de Somalia.

7. Australia. El padre, musulmán, mata a su mujer y persigue a su hija que sale a la calle semi desnuda pidiendo auxilio porque ésta había anunciado que tenía la intención de hacerse cristiana.

8. Cada vez son mayores y más atroces los actos de barbarie de fanáticos musulmanes. Referido a 2011, aunque las imágenes son de extrema crueldad, sugiero este ENLACE O este otro ENLACE.

DE LA LEJANÍA TEMPORAL (Henry Kamen “La Inquisición Española” y otros)


Es imposible individualizar, pero las muertes “en montón” no impresionan. Es más impactante el hecho cuando la víctima tiene nombres y apellidos, cuando se sabe en qué trabajaba, cuando se conoce el dolor que sufrió él y su familia, cuando se conocen los argumentos de la condena...

1. Córdoba, Cuaresma 1473: un judío lanzó descuidadamente agua a la calle, que salpicó a la Virgen en procesión. Esto desató la furia popular. La multitud respondió con gran ímpetu y açeleramiento, más por codizia de rroballos que por zelo de serviçio de Dios... Y de la cibdad saltó luego como centella de fuego en todos los lugares comarcanos. Murieron centenares de judíos.

2. En 1477 en las esquina y plazas de Sevilla los predicadores, sobre todo dominicos, alimentaban la indignación pública contra los conversos a quienes presentaban como judíos encubiertos que habían insultado imágenes de Cristo y crucificado a niños cristianos. Las consecuencias no tardaron en llegar.

3. Toledo, 1480. Se producen disturbios en toda Castilla como rechazo general a minorías de judíos y otros: castigo a los provocadores y no denunciantes con el exilio y confiscación de bienes. Enero 1481, expulsión de todos los judíos de ciudad y alrededores. Auto de fe inaugural, 6 Feb 81: 6 a la hoguera; a los pocos días 3 más; 26 Marzo, 17 condenados; Abril, otros tantos. Por la peste, de la que culpan a los judíos, cientos a la hoguera.-

4. 1485. Procesiones vergonzantes y condenas: 750 el 12 Feb; 900 el 2 Abril; 700 en mayo; 25 quemados en Agosto; 900 el 10 Diciembre. De unas 19.000 personas de Toledo, 3.200 fueron “reconciliadas”. SEVILLA, 1481: desfile penitencial de 1.500 personas. 1488, son condenados a la hoguera unos 700 y 5.000 castigados... Guadalupe: en un lapso de pocos años, 7 autos donde son quemados 52, 16 encarcelados de por vida, otros a galeras... (cfr. datos sacados del libro "Isabel la Católica"W. Peggy Liss).

5. Llerena, 1467. Dos conversos son enviados a la hoguera, por “hacer cosas de judíos”. Instigador: Alonso de Hojeda, dominico y prior de Sevilla.

6. 1480, Sevilla“...dende a pocos días quemaron tres de los principales de cibdad e de los más ricos, los cuales eran Diego de Susán...” (Bernáldez, cronista).

7. Febrero, 1481. Primer Auto de Fe. Sermón de Alonso de Hojeda. Seis personas condenadas a la hoguera.

8. Consecuencia de lo anterior: durante los meses siguientes en toda Andalucía miles de familiasemprendieron la huida (Hernando del Pulgar, cronista).

9. El 15 de septiembre de 1485 es asesinado --búsquese el porqué-- el inquisidor Arbués (luego santo). A uno de los asesinos le cortaron las manos, luego fue decapitado en la plaza del mercado y, descuartizado, colgaron los trozos por las calles de la ciudad. Las represalias se saldaron con decenas y decenas de condenados, que duraron hasta 1492.

10. Ciudad Real. En dos años el Tribunal quemó a 52 acusados.

11. Sancho de Ciudad, vecino de Ciudad Real, condenado a la hoguera en 1483. El testigo relató hechos de 16 a 20 años antes.

12. María González, 1511, Ciudad Real, enviada a la pira por confesión propia de ciertas prácticas en 1483... Su marido también había muerto en la hoguera. "Después acá, he vivido como cathólica"

13. Juan González Pintado, secretario real y regidor de Ciudad Real condenado por hechos de hacía 20 años.

Si comparamos los datos que aportan los cronistas –según Kamen, exagerados— con los de la banda terrorista ETA en sus 45 años de vida, ésta se queda en mantillas: entre 1480 y 1490 fueron quemadas 2.000 personas (Hdo del Pulgar). Entre 1480 y 1488, sólo en Sevilla, más de 700 (Andrés Bernáldez). Entre 1481 y 1524, más de 1.000 relapsos habían sido enviados a la hoguera (DiegoOrtiz de Zúñiga).

No hay que olvidar otros datos: los condenados a la hoguera fueron "pocos", pero los desterrados, los "sambenitados", los encarcelados... fueron miles y miles de personas para una población total española que ¡no llegaba a 8 millones!. El miedo y el terror ejercido por la Credulidad Jerárquica ejerció un efecto demoledor.

Cierto que no se pueden juzgar tales condenas con criterios de hoy, pero es que ¡los hechos son los mismos! Y el sustrato social musulmán poco difiere del de nuestro pasado.

Las consideraciones pueden ser muchas: a eso conduce el fanatismo; no se puede pertenecer a una religión que consiente tales actos; todas las religiones, si tienen poder, generan barbarie, etc. etc. ¿Y cómo ha superado todo esto Occidente? That's the questio.¿Y cuál es la diferencia entre el Islam de hoy y el Cristianismo de ayer? ¡Cinco siglos!

[Mañana es fiesta en este blog]
Volver arriba