En encuentro con periodistas analizan lo ocurrido en torno al Cónclave Cardenales brasileños comparten su visión de León XIV: Más peruano que norteamericano

Una experiencia de diversidad, de compartir las expectativas de cada cardenal, en un espíritu de fraternidad, fe, oración y diálogo fraterno
“Las cuestiones sociales siempre tendrán que estar presentes. Y el Papa tiene una gran sensibilidad al respecto”
Un Papa que, como el anterior homónimo, no rehuirá la importancia de la Doctrina Social de la Iglesia, “porque tiene que ver con los pobres, con las periferias, con los pueblos originarios, con la cuestión del medio ambiente, donde la Tierra sufre, donde la gente sufre”
“El nuevo Papa conoce la realidad de América Latina, fue obispo en Perú, lleva a América Latina en el corazón”
Un Papa que, como el anterior homónimo, no rehuirá la importancia de la Doctrina Social de la Iglesia, “porque tiene que ver con los pobres, con las periferias, con los pueblos originarios, con la cuestión del medio ambiente, donde la Tierra sufre, donde la gente sufre”
“El nuevo Papa conoce la realidad de América Latina, fue obispo en Perú, lleva a América Latina en el corazón”
Luis Miguel Modino, corresponsal de RD en América Latina y Caribe
El Colegio Pio Brasileiro, un pedacito de Brasil en Roma, según el arzobispo de Porto Alegre y presidente de la Conferencia Nacional de Obispos Brasileños (CNBB), cardenal Jaime Spengler, acogió el encuentro de los cardenales brasileños con la prensa. Fue una oportunidad para conocer sus experiencias en el Cónclave y en las Congregaciones Generales anteriores.

Fraternidad, fe, oración y diálogo
Una experiencia de diversidad, de compartir las expectativas de cada cardenal, en un espíritu de fraternidad, fe, oración y diálogo fraterno, según el cardenal Spengler. Destacó la diversidad que forma parte del Papa León XIV y su visión del mundo, difícil de encontrar en muchas personas. De los cardenales electores presentes, el cardenal João Braz de Aviz no estuvo presente, el arzobispo de São Paulo, cardenal Odilo Scherer, fue el único que participó en el anterior cónclave de 2013. El cardenal Scherer, que ve al nuevo Papa más peruano que norteamericano, destacó que el cónclave es un momento de celebración, precedido por 12 días de reflexión sobre la vida de la Iglesia y el perfil del Papa, con vistas a formar una conciencia, dada la enorme responsabilidad que se les confía.
Fue un cónclave rápido, destacó el arzobispo de Brasilia, Cardenal Paulo Cesar Costa, que resaltó el papel del Papa dentro de la Iglesia y su papel político, de diálogo con la sociedad, buscando que el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia iluminen las grandes cuestiones que forman parte de la vida de la humanidad. Elementos presentes en las Congregaciones Generales, donde el arzobispo de Río de Janeiro, Cardenal Orani Tempesta, destacó la universalidad de la Iglesia, viendo el Cónclave como una oportunidad para ver cómo actúa el Espíritu Santo.
El pueblo de Dios presente
El Cónclave fue un momento en el que los cardenales, que salieron de la Capilla Paulina invocando a los santos, sintieron la compañía de una gran multitud, la presencia de la Iglesia, según el arzobispo de Manaos, Cardenal Leonardo Steiner, que dijo que “nos hemos encontrado con el Espíritu Santo”. Algo que ayudó ante el desconocimiento de los cardenales electores y que les hizo darse cuenta de las posibilidades, «pensando en la Iglesia que está en todo el mundo, pensando en la diversidad de culturas».
El arzobispo de Manaos destacó la importancia de las oraciones de tantas personas que rezaron por el Cónclave, sintiéndose en compañía del pueblo de Dios. Dio gracias a Dios “por el Papa que tenemos”, insistiendo en que no será una repetición de otro Papa. Destacó su condición de gran misionero, de hombre entregado. El cardenal Steiner subrayó la importancia de la paz para los cristianos, dado que “el cristianismo nace con un gran anuncio de paz”. El arzobispo de Manaos afirmó: “Las cuestiones sociales siempre tendrán que estar presentes. Y el Papa tiene una gran sensibilidad al respecto”, recordando que “su diócesis (Chiclayo-Perú) era una diócesis muy pobre y él se dedicó mucho a los pobres”.
Un Papa que, como el anterior homónimo, no rehuirá la importancia de la Doctrina Social de la Iglesia, “porque tiene que ver con los pobres, con las periferias, con los pueblos originarios, con la cuestión del medio ambiente, donde la Tierra sufre, donde la gente sufre”. Sobre el Papa León XIV, destacó que “es un hombre que tiene mucha sensibilidad y está claro que poco a poco va a ir entrando en todo este mundo, como lo ha hecho el Papa Francisco, como lo ha hecho el Papa Benedicto XVI, dentro de la perspectiva de cada uno”. Según Steiner, “Él nos ayudará a entender el camino, que es el camino de la paz, pero también es el camino de la libertad y de la liberación”.

Tiempo de comunión
Tras el cónclave, la Iglesia inicia “un tiempo de comunión en la oración y en la acogida del nuevo Papa, un tiempo para fortalecer nuestra comunión con el apóstol Pedro, León XIV, un tiempo de esperanza por la elección del nuevo Papa”, según el arzobispo de Salvador. Destacó que “el nuevo Papa conoce la realidad de América Latina, fue obispo en Perú, lleva a América Latina en el corazón”, definiéndolo como un gran misionero. El arzobispo Primado de Brasil, que ha trabajado con el Papa como miembro del Dicasterio Episcopal, destacó su “trato sencillo, fraterno, acogedor, siempre atento a las necesidades de nuestro tiempo, muy unido al Papa Francisco”.
También destacó que León XIV está muy cerca de Brasil, y que había sido invitado a la Asamblea de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, que debería haber concluido este 10 de mayo. El arzobispo habló de la posibilidad, aunque en tono distendido, de recibir al Papa León XIV en Brasil. Según el cardenal Sérgio da Rocha, el Papa tiene una gran experiencia pastoral y hará mucho por la paz.

El Espíritu Santo ha actuado
De los cardenales presentes, el arzobispo emérito de Aparecida, cardenal Raimundo Damasceno, fue el único que no entró en la Capilla Sixtina para participar en el cónclave. Destacó la oportunidad de participar en las congregaciones generales, en las que todos los miembros del Colegio Cardenalicio tuvieron ocasión de intervenir. Afirmó que “el Espíritu Santo ha actuado con discreción pero con eficacia”, subrayando que “el Papa es idóneo para el momento actual, un mundo dividido por tantas guerras”.
Un papado llamado a responder a distintas realidades, como la paz, los emigrantes y muchas otras. Para ello, como se ha subrayado a lo largo de las Congregaciones Generales, el Papa no está solo, toda la política vaticana se piensa en común, más aún con un Papa que escucha mucho, como subrayaron los cardenales presentes.
Etiquetas