El celibato no le exime de sus responsabilidades como padre El cardenal O’Malley contesta a 'Spotlight' sobre los hijos de los sacerdotes

(RyL).- Ya en los años 2002/2005, cerca de cien sacerdotes de la Diócesis de Boston figuraban en un listado interno de la Iglesia por su implicación directa en abusos a menores. El cardenal Bernard Law prefirió mantener este mega escándalo en secreto durante décadas e indemnizar a las familias "bajo cuerda". Después de las denuncias operó la Justicia de USA condenando a varios clérigos y el cardenal Law, en 2004 se refugió en Roma, le concedieron el cargo de arcipreste de la Iglesia de Santa María Maggiore, una de las cuatro basílicas más simbólicas de Roma.

Hoy, estos escándalos de nuevo son noticia y es el propio Cardenal de Boston; Sean O'Malley, quien aclara puntos importantes sobre una nueva denuncia referida a los hijos de sacerdotes, estos antecedentes el purpurado ya los envió a la Santa Sede...

El Arzobispo de Boston en Estados Unidos, Cardenal Sean O'Malley, religioso franciscano de gran reputación en USA y Roma, respondió a un reportaje publicado por el grupo Spotlight del diario "Boston Globe", referido a los hijos de sacerdotes católicos difundido el pasado 16 de agosto.

El cardenal O'Malley , que preside la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, emitió una declaración sobre el reportaje titulado "Los hijos de sacerdotes católicos viven con secretos y en la tristeza", trabajo periodístico que ha causado un enorme impacto en la sociedad norteamericana y en variados ambientes eclesiásticos y periodísticos de Roma.

Tras el reportaje realizado por Michael Rezendes, uno de los periodistas que inspiró la película Spotlight sobre abusos sexuales en Estados Unidos, el cardenal O'Malley dijo en su declaración que "si un sacerdote tiene un hijo, tiene la obligación moral de hacer a un lado el ministerio y satisfacer las necesidades que puedan tener la madre y el niño"... En ese momento -resaltó- el bienestar de ambos es su máxima prioridad".

La declaración del cardenal, que también hace parte del llamado C9 que asiste al Papa Francisco en el proceso de reforma de la Curia del Vaticano, indica también que "el don de la vida debe protegerse y cuidarse en todas las circunstancias... Todo niño es un precioso don de Dios, que merece respeto en toda circunstancia", subrayó.

El Arzobispo recordó asimismo que "en su ordenación, el sacerdote católico hace una promesa de celibato, un compromiso con la Iglesia y con la gente a la que sirve", que no lo exime de sus responsabilidades cuando ha concebido a un hijo.

El cardenal explicó que en el año 2016 la Comisión de Protección a Menores "recibió correspondencia referente a los hijos de sacerdotes. Luego de una atenta consideración de este importante tema, se resolvió que estaba más allá del mandato de la comisión".

"La Comisión busca asistir a las diócesis y órdenes religiosas a través del mundo como la implementación de la educación y la capacitación en programas para la prevención del abuso sexual. No está dentro de las responsabilidades de la Comisión involucrarse con los casos individuales...".

El Arzobispo de Boston concluye su declaración precisando que "con el reconocimiento de la importancia de estos asuntos que han impactado grandemente la vida de los niños, sus madres y la comunidad, la Comisión determinó referir el asunto a la Santa Sede para que sea revisado".

Para saber más, pincha aquí:

Volver arriba