¿Por qué va a realizar el Vaticano una visita apostólica a la Comunidad del Emmanuel? Con 13.000 miembros en 70 países, la comunidad del Emmanuel pide ayuda al Vaticano para revisar su gobierno

El moderador general del Emmanuel, Michel-Bernard de Vregille, llevaba varios meses pidiendo ayuda externa, considerando que «se ha hecho necesario revisar nuestros métodos de funcionamiento»
"Nos enfrentamos a muchos desafíos internos: el crecimiento de la Comunidad, las realidades internacionales muy diferentes, la necesidad de inculturar el carisma y la complejidad de nuestra organización"
La visita apostólica, como la que se refiere a la comunidad del Emmanuel, es un procedimiento excepcional decidido por la Santa Sede. Se lleva a cabo cuando una situación requiere una mirada externa, una evaluación en profundidad o un acompañamiento específico
La visita apostólica, como la que se refiere a la comunidad del Emmanuel, es un procedimiento excepcional decidido por la Santa Sede. Se lleva a cabo cuando una situación requiere una mirada externa, una evaluación en profundidad o un acompañamiento específico
| Clément LALOYAUX / CathoBel
(CathoBel).- La Comunidad del Emmanuel anuncia que pronto tendrá lugar una visita apostólica, según se informa en una carta dirigida a sus 13.000 miembros. El moderador general del Emmanuel, Michel-Bernard de Vregille, llevaba varios meses pidiendo ayuda externa, considerando que «se ha hecho necesario revisar nuestros métodos de funcionamiento».
«Queridos hermanos y hermanas, con este mensaje quería comunicarles personalmente una información importante sobre nuestra comunidad». Con estas palabras comienza la carta dirigida el 6 de marzo de 2025 a los cerca de 13.000 miembros de la Comunidad del Emmanuel. La asociación pública de fieles, reconocida por la Santa Sede desde 1992, anuncia que próximamente será objeto de una «visita apostólica».
En aras de la transparencia, el moderador general de la comunidad, Michel-Bernard de Vregille, ha querido detallar las razones que han llevado a la realización de esta visita apostólica.

«Con cerca de 13.000 miembros en todo el mundo, la Comunidad del Emmanuel se ha convertido en un gran barco», explica el moderador general de la asociación de derecho pontificio. Nos enfrentamos a muchos desafíos internos: el crecimiento de la Comunidad, las realidades internacionales muy diferentes, la necesidad de inculturar el carisma y la complejidad de nuestra organización. La Comunidad debe prepararse para el futuro y responder en la Iglesia a los desafíos de nuestro tiempo».
Lejos de ser impuesta o inesperada, esta visita apostólica aparece, por tanto, en esta carta, como el resultado natural de una reflexión de larga data sobre la organización y el funcionamiento de Emmanuel. Este proceso de discernimiento dio un giro importante en julio de 2024, durante un seminario de verano en el que las instancias de gobierno de la comunidad abordaron en profundidad este espinoso asunto de la gobernanza.
«Este seminario permitió constatar que era necesario revisar nuestros modos de funcionamiento», informa Michel-Bernard de Vregille. «Puso de manifiesto diferencias de apreciación entre los miembros de los consejos en el análisis y en las mejoras que podrían considerarse».
Tras este seminario, se crearon cuatro grupos de trabajo sobre la internacionalidad en la comunidad, la pastoral juvenil, la función del moderador y la articulación de las instancias.

El Emmanuel solicita ayuda al Vaticano
Paralelamente, el consejo internacional y el moderador general de Emmanuel escribieron al cardenal Jean-Marc Aveline, asistente eclesiástico de la comunidad, para pedir ayuda y consejo a la Iglesia. «Se han celebrado reuniones con él y con el cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, del que dependemos», relata Michel-Bernard de Vregille.
A la vista de los elementos presentados, el cardenal Farrell ha considerado hoy que una visita apostólica constituye «el camino más adecuado para responder a la solicitud de ayuda externa formulada por el moderador general y el consejo internacional».
¿En qué consistirá la visita apostólica? ¿Y cuánto tiempo durará?
En la Iglesia católica existen varios tipos de «visitas», cada una con un objetivo específico. La visita canónica o pastoral es realizada por un sacerdote o un obispo en su territorio, para alentar y acompañar la vida pastoral. En un contexto religioso, se utilizará preferiblemente la expresión «visita canónica». Realizada por los responsables de la orden o del instituto religioso en cuestión, por ejemplo, el abad general de una congregación, su objetivo es asegurarse de su buen funcionamiento. Son como una auditoría interna.
Por último, la visita apostólica, como la que se refiere a la comunidad del Emmanuel, es un procedimiento excepcional decidido por la Santa Sede. Se lleva a cabo cuando una situación requiere una mirada externa, una evaluación en profundidad o un acompañamiento específico. Esta forma extraordinaria de visita se produce, en particular, cuando Roma recibe quejas que señalan problemas de gobernanza, abusos u otros. Tenga en cuenta que en este caso no se menciona ningún caso de abuso.

La visita se confía entonces a uno o varios visitadores apostólicos autorizados por Roma, que investigan, recogen testimonios y rinden cuentas directamente al Vaticano, pudiendo dar lugar a recomendaciones, medidas adecuadas o incluso sanciones para ayudar a la comunidad a avanzar.
El moderador general de la comunidad Emmanuel especifica en su carta que la misión podría durar «de tres meses a un año», respondiendo a un modo de acompañamiento «que tiende a generalizarse y a ser más frecuente». Los visitadores apostólicos «deberán observar y analizar la situación pastoral, administrativa y financiera, verificar si la vida espiritual, moral y comunitaria es sana, escuchar a los responsables y a los miembros de la comunidad, pero también a las personas que trabajan con la comunidad, especialmente a los obispos y a los testigos externos», detalla.
Este trabajo de los visitadores debe dar lugar a «un informe detallado y confidencial destinado al Papa y al dicasterio que los ha enviado».

La visita se está preparando actualmente, y la comunidad promete mantener informados a sus miembros sobre su realización. «Doy gracias a Dios por esta decisión que permitirá un acompañamiento sostenido de nuestra comunidad en esta etapa importante para su futuro», concluye el moderador general.
👉 Aquí encontrará el comunicado íntegro de Emmanuel
Etiquetas