¡No nos olvidéis! ¡No os olvidamos! (parte tres)
Gemma Contreras, directora de Patrimonio de la Generalitat: “No había visto un deterioro así en mi vida”
Gemma Contreras, directora de Patrimonio de la Generalitat: “No había visto un deterioro así en mi vida”
VLG
Gracias a una empresa alemana los hongos de la humedad han podido ser eliminados en un proceso en seco y rápido que ha permitido recuperar el templo de Picanya para la vida parroquial antes de los siete meses de la DANA.
Aunque el alma de la parroquia sea su feligresía la recuperación de las imágenes también tiene su valor, y no solo artístico y cultural. Por eso ya se está trabajando en la recuperación de todo el patrimonio recuperado.
En un primer momento fueron los mismos feligreses y voluntarios los que se dedicaron a eliminar, bajo la supervisión de especialistas, la parte de lodo y barro adherida. Pero queda el trabajo delicado que han de llevar a cabo especialistas del gremio de la restauración. Y para esta tarea también los pueblos de Valencia afectados por la dana están recibiendo la solidaridad de todo España. Desde diversos servicios de restauración se han ofrecido para acoger las piezas dañadas y volver a darles vida. Así nos lo ha contado Gemma Contreras, directora del Instituto Valenciano de Conservación, Restauración, e Investigación del Patrimonio de la Generalitat Valenciana.
entrevista a Gemma Contreras
Gemma fue quien pidió al párroco el cierre inmediato de la iglesia por insalubridad. Durante estos meses fueron eliminando barro y forzando el secado de las maderas con ventiladores a la espera del remedio que llegaría desde Alemania para eliminar los hongos. “No había visto un deterioro así en mi vida” decía refiriéndose a los hongos que aparecieron en los retablos.
La colaboración para la restauración de imágenes, archivos y patrimonio ha llegado desde Cataluña, Madrid, o Granada.
Contreras confía en poder devolver todas las imágenes restauradas para finales del 2026 y que la imagen de la Virgen del Rosario, la más antigua, del siglo XVII, y la del patrón de la Purísima Sangre estén de vuelta para las Primeras Comuniones de este año.