Clero santo, costumbres santas
Espiritualidad
| José María Lorenzo Amelibia
Clero santo, costumbres santas

Pidamos al Señor por la santidad de nuestros sacerdotes
La sociedad actual está mal en el aspecto de fe y costumbres:
fría, indiferente. Y gran parte de la responsabilidad radica en el clero: sacerdotes, religiosos y religiosas.
No resultará hoy de moda comenzar un escrito con una afirmación tajante tan negativa. Pero esta es la realidad; la dura realidad de nuestros días.
El Padre Nieto, el santo director espiritual de la Universidad Pontificia de Comillas durante casi cuarenta años, en sus últimos tiempos solía decir, refiriéndose a los sacerdotes: "Fe aún queda, pero amor de Dios... cada vez menos."
Vemos el panorama sacerdotal bastante oscuro en cuestión de intimidad con Jesús. Los templos se cierran a la adoración eucarística. ¡Se cierran las fuentes de la vida! Los sacerdotes no reposan junto a su presbiterio en oración contemplativa.
Si la Palabra de Dios brota de un corazón frío en amor no mueve, pero si brota de un corazón fervoroso, anima, convierte, diviniza. La gente mira con indiferencia nuestra predicación porque no conseguimos hablar con calor de Cristo, y no lo hacemos porque no amamos lo suficiente a Dios. Nos faltan horas de oración. Permanencia delante del sagrario. Tal vez nos sobren reuniones.
Hemos escuchado muchas homilías dominicales en muy diversos templos. ¿Hacen vibrar a los fieles en deseos de lanzarse con emoción y gusto por las vías de la perfección cristiana? Generalmente creo que no. El hastío cunde con frecuencia en los feligreses, nunca acostumbrados a soportar el rollo soporífero de una lección aprendida.
En su reciente carta pastoral programática afirma el nuevo Arzobispo de Pamplona: "Tenemos también que reconocer algunas pérdidas no justificadas: como la falta de atención a la oración y a la vida espiritual personal, la poca valoración del sacramento de la penitencia, [...] el silenciamiento de temas decisivos en la predicación, como pecado, gracia, novísimos, referencias explícitas a Dios y a lo sagrado." (1) Y en sus convivencias y retiros exhorta a los sacerdotes a que vayan abriendo las iglesias, fomenten la devoción-adoración eucarística y la practiquen ellos mismos.
Y Mons. Uriarte en el VII Encuentro de Reflexión y Animación
Misionera (septiembre 1993) denuncia: "el modesto puesto de la dimensión misionera en la pastoral diocesana, y el ser un capítulo secundario en la pastoral parroquial, así como la anemia espiritual y apostólica de nuestras comunidades, es causa principal del debilitamiento misionero." (2)
Es necesaria una campaña movida por sacerdotes de verdad fervorosos a favor de la oración personal abundante, de la lectura espiritual reposada, de la entrega sin reservas a Dios.
José María Lorenzo Amelibia
Estos son mis referentes
José María Lorenzo Amelibia
Mis referentes
Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent
Mis Conferencias: “Reflexiones sobre enfermos y debilidad” https://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html
Mi correo es
josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog:
https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/
Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2
En Facebook:
https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3