Para los Obispos. Francisco de Sales: un obispo desterrado, pero con el pueblo

Obispos sed santos como.

Francisco de Sales: un obispo desterrado, pero con el pueblo

gin

 Ginebra (iStock)

Curioso, fue nombrado obispo y príncipe de Ginebra, pero había de residir en el exilio, en Annecy. No estaba lejos de sus fieles y desde el principio realizó sus visitas pastorales en una diócesis muy extensa y con pocas comunicaciones: a lomos de una mula. Le impresionó el caso de un pastor que había perdido una de sus vacas en el monte helado, y fue a buscarla con peligro de su vida. Escribía así: "Dios mío, ¿es posible que el ardor de aquel pastor fuera tan grande por buscar su vaca, que ni siquiera el hielo pudiera enfriar? ¿Entonces por qué yo sería tan cobarde en la búsqueda de mis ovejas?" Y se entregaba sin descanso: creaba escuelas, organizaba catequesis, convocaba sínodos, reformaba con amor a los sacerdotes. ¡Difícil tarea, mas para su bondad fue eficaz! Con mansedumbre habría de adaptar su Iglesia a los principios de Trento. Siempre estaba en contacto con la gente sencilla. Pero no olvido tampoco a los grandes de este mundo con quienes se relacionan bien y llevó hacia Dios.

Sus libros, de la práctica de la dirección espiritual.

Francisca de Sales gustaba sentarse en el Confesonario. Allí trataba con las almas y era su director espiritual. También practicaba la dirección espiritual por correspondencia. Se conservan más de dos mil cartas. Algunas de sus cartas dieron origen a su libro “Introducción a la vida devota”, tan conocido y apreciado por todos que aprecian la vida interior. ¡En lengua española hay alrededor de ochenta ediciones! La dirección espiritual fue para él una de las tareas predilectas y verdadero manantial de santidad para el alma y para sí mismo. Sales estaba enamorado de la oración, de la contemplación... y la practicaba regularmente a sus horas; era además su gozo y su descanso. En los ratos libres era además su solaz. En 1610 funda con fines contemplativos la Congregación religiosa de la Visitación, las Salesas.

El amor de Dios

            Es impresionante y profundo desde el punto de vista teológico y psicológico el “Tratado del amor de Dios”.  Solamente escribió la primera parte, el amor de Dios y a Dios. Tenía intención de redactar otra segunda parte sobre el amor al prójimo, pero la muerte le llegó sin poder hacerlo.  Lamenta el santo que el hombre ignore y no se preocupe de fomentar este amor a Dios. ¡Así nos va! Nos enseña en su obra a ejercitarnos en este amor sublime a Dios.  Como consecuencia de todo, la voluntad de Dios. Le gusta aquello de “nada pedir, nada rehusar”. Su espiritualidad es dulce, sí, pero a la vez austera. Yo la resumiría con una frase suya: “Si en el Tabor hubo más claridad, fue en el Calvario donde hubo más salvación”. Y en aquella otra: “Prefiero llevar una cruz de paja que el Señor me envíe que una cruz muy pesada que yo no eligiera”.

            Aquel obispo tan sencillo y humilde también hubo de rozar con gente grande, hasta con reyes. Un año predicó la cuaresma en la corte de París, en el palacio del Louvre y entabló amistad en aquella ocasión con Enrique IV. Le ofrecieron ser obispo coadjutor de París, pero no quiso aceptar. “Me siento más comprometido con mi pequeño rebaño y no creo que haya de abandonarlo ante una oferta tan halagüeña”. Mantuvo amistad con el después San Vicente de Paúl.  En el proceso de beatificación de Sales decía Vicente: “Yo experimentaba tal admiración por su persona que me atrevería a decir que fue el hombre que mejor reprodujo al Hijo de Dios viviendo en la Tierra”.

            Francisco de Sales murió en el Monasterio de la Visitación en plena madurez, a los 55 años. Murió en la casita del hortelano, a pesar de que la habían ofrecido algún palacio para residir. Desde aquella casita se veía el monasterio. La ciudad de Lyón visitó con emoción aquella pequeña casa donde había fallecido un santo, y le rindió el homenaje de su amor.

 José María Lorenzo Amelibia

 Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com          

Mi blog: https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/      

 Puedes solicitar mi amistad en Facebook https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3                                          Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2

Volver arriba