Obispo sed santos como SAN FROILÁN, patrono de León y Lugo
Para los Obispos
| José María Lorenzo Amelibia
SANFROILÁN,patronodeLeónyLugo
* Lugo 833 +León. 5 octubre 905
San Froilán fue uno de los hombres que forjaron la España medieval en las difíciles horas del siglo IX. Nace el año 833 en los arrabales de Lugo. Allí recibe durante sus primeros años la enseñanza que los concilios exigían a los candidatos para el sacerdocio. Al llegar a los dieciocho años su vida interior entró en crisis. Dudó entre la vida retirada del desierto o la actividad apostólica. El futuro fundador de cenobios y gran predicador de muchedumbres opta por la soledad de los montes.
Nació Froilán en las afueras de Lugo, de padres nobles y piadosos - Ródano y Froila -. Se educó junto a los monjes canónigos de la catedral. Mientras otros jóvenes soñaban en cosas de juventud, el alma de Froilán suspiraba por las alturas. El Señor lo había elegido y él supo corresponder. A los 18 sentía grandes deseos de soledad. Y poco después o simultaneando con su soledad, comenzó a recorrer pueblos para enseñarles a sus vecinos la vida de los santos.
Eremita
Mientras él gozaba de los encantos de la soledad, estallaba en la España musulmana una violenta persecución contra los cristianos. Al joven eremita le acuciaba la duda de si debía permanecer por más tiempo en aquellas soledades. Para liberarse de ella se sometió a la prueba del fuego. Si Dios suspendía las leyes, era señal evidente de su voluntad divina. Froilán introdujo unas brasas encendidas en su boca. El fuego no le causó la más mínima quemadura. Dios había hablado. De los montes se lanzó a los poblados a propagar entre los hombres otro fuego que le ardía dentro. Recorría las ciudades predicando sin cesar la palabra divina con gran aplauso de todos.
CENOBITAYABAD
Crearon el monasterio de Valdecésar. Llegó a tal esplendor que eran 300 los monjes que allí residían. Seguían la regla de San Benito. Los fieles no solo admiraban aquel ejemplo de comunidad, sino que trataban de imitarlo de tal manera que clérigos y seglares rivalizaban con su esfuerzo de volver a la vida el "desierto" del Valle del Duero. La tarea de evangelización fue inmensa desde aquel cenobio. Pero llegó al cenit con la construcción del monasterio de Tábara, en el año 880. Entre las comunidades de ambos sexos llegaban a 600 los consagrados al Señor. Froilán era el Abad. Atilano, el Prior.
E
OBISPODELEÓN
Su temperamento emprendedor, su espíritu sobrenatural lleno de ardorosa elocuencia, su recia personalidad de caudillo espiritual. Esa era la fama que corría de pueblo en pueblo y de comarca en comarca y que cada día ganaba más admiradores. Por eso no es extraño que, al quedar vacante la sede de León, se alzase unánime la voz del clero y del pueblo, reclamando por obispo al abad Froilán.
La Iglesia de León, que estaba dedicada, según una donación de la época, "a los señores, santos, gloriosos y, después de Dios, fortísimos patronos Santa María Virgen, Reina celeste, y San Cipriano, obispo y mártir", recibía ahora clamorosamente por obispo al que había de ser su Patrono hasta el día de hoy. Sólo la gobernó cinco años, pero el heroísmo de sus virtudes y el triunfo de su santidad la aureolaron para siempre. Por Quintín Aldea Baquero, S. I. (Resumen) | Fuente: ar.geocities.com/misa_tridentina01
José María Lorenzo Amelibia
Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog: https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/
Puedes solicitar mi amistad en Facebook https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3 Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2