Para una buena apologética
Crítica Constructiva
| José María Lorenzo Amelibia
Para una buena apologética
La gran desunión de la Iglesia comenzó sobre todo en la Reforma Protestante, como tú bien lo sabes, aunque durante todos los siglos anteriores también hubo desunión, según lo vamos comprobando en la historia de las herejías; pero el gran problema fue la reforma protestante.
¿Por qué? Por el libre examen de la Biblia. El Magisterio de la Iglesia es algo del todo necesario para mantenernos en la verdadera fe y está de lleno en la revelación; otra cosa distinta es que lo admitan o no las sectas derivadas del protestantismo. Hay que estudiar muy a fondo las tesis de del Magisterio que en cierto sentido puede decirse que es el dogma cardinal. Dos grandes asignaturas, "De vera religione" y "De Ecclesia" nos ocuparon el primer año de Teología en la carrera Eclesiástica.
¿Me pides demostraciones? En unas sencillas cartas es imposible resumirte lo que supone en estudio concienzudo bíblico, teológico, total, que comprende un año intenso con dos clases diarias, más toda una vida de formación. Únicamente te menciono cada una de las tesis que van demostrando por vía racional por qué en la religión católica se contiene la verdad revelada; por qué la Iglesia Católica es la única verdadera.
Estas son las tesis, cuya demostración lleva horas y horas de trabajo concienzudo; son como la base racional - científica de la verdad de la Iglesia Católica:
1.- Evangelios actuales son genuinos y se conservan íntegros; son algo creíble incluso para los racionalistas.
2.- En ellos Jesús afirmó reiterada y solemnemente ser el Mesías, el Legado Divino.
3.- La índole personal de Jesús induce a juzgar que realmente era el Mesías.
4.- Jesús comprobó espléndidamente su divina legación por medio del milagro.
5.- El conjunto de los prodigios obrados por Jesús lo demuestra evidentemente e induce a creer en su divinidad.
6.- Examinando cada uno de los milagros de Jesucristo, aun aisladamente, se deduce que solo Dios pudo ser su causa eficiente o moral.
7.- Los milagros de Jesucristo llevan consigo lo que podíamos llamar la verdad docente relativa.
8.- Jesucristo penetraba los secretos del corazón y los arcanos del futuro.
9.- En Jesucristo se cumplieron exactamente todos los vaticinios del Antiguo Testamento.
10.- Jesucristo resucitado gloriosamente completó la serie de argumentos que confirman plenamente su divina legación.
11.- Jesús murió.
12.- Jesús resucitó.
13.- Jesús instituyó el Colegio Apostólico.
14.- Jesús confiere al Colegio Apostólico sus poderes mesiánicos de Rey, Sacerdote y Maestro.
15.- Cuando Cristo dotó al Colegio Apostólico de estos poderes, fundó una sociedad religiosa y jerárquica, e impuso a todos los hombres la obligación de entrar en ella.
16.- El Magisterio instituido por Cristo en sus Apóstoles tiene el derecho y el deber no solo de testificar y repetir la palabra evangélica, sino también de explicarla, aplicarla y defenderla.
17.- Este mismo Magisterio es infalible.
18.- La unidad de mando ejercido por una sola persona... "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia"
19.- Cristo confirió a San Pedro el ser su primer representante y jefe de la Iglesia.
20.- Los Obispos son los sucesores de los Apóstoles.
21.- Cristo, al ordenar y profetizar la vida de la Iglesia hasta el fin de los siglos, ordenó y profetizó también la perennidad indestructible de su Constitución jerárquica y monárquica.
22.- "Yo estoy con vosotros hasta la consumación de los siglos." Luego tenemos la seguridad de que siempre, y por tanto actualmente, existe la verdadera Iglesia, en la cual se mantiene en vigor esa misma constitución determinada por su Divino Fundador.
23.- Esa verdadera Iglesia de Jesucristo no puede ser otra que la Sana Iglesia Católica, Apostólica Romana.
24.- El Romano Pontífice es sucesor de San Pedro.
25.- El hecho histórico de la primacía universal del Romano Pontífice en los primeros siglos del cristianismo no se explica críticamente sin el derecho y la legitimidad de tal primacía.
26.- Jesucristo, al prometer su asistencia y la del Espíritu Santo al Colegio de los Apóstoles, hizo infalibles sus sentencias definitivas.
27.- Jesucristo determinó que a la muerte de los Apóstoles se perpetuase su dignidad, misión y prerrogativas, en una serie de sucesores.
28.- Jesucristo prometió que esta sucesión apostólica duraría hasta el fin del mundo.
29.- El Concilio Universal es la reunión de los obispos que son verdaderos sucesores de los Apóstoles.
30.- Varios Concilios Universales han definido solemnemente que Jesucristo dio a San Pedro la plena potestad de jurisdicción sobre la Iglesia y que el Romano Pontífice es el legítimo sucesor de San Pedro en esta misma potestad.
31.- La verdadera Iglesia de Jesucristo debe reunir la triple unidad de doctrina, sacramentos y régimen.
32.- Esta unidad no se encuentra ni en el protestantismo, ni el cisma oriental, sino en la Iglesia Católica Romana.
33.- La verdadera catolicidad, nota esencial de Reino de Cristo, es patrimonio exclusivo de la Iglesia Católica Romana.
34.- La santidad heroica y carismática, patrimonio exclusivo de la Iglesia Católica Romana.
35.- La apostolicidad doctrinal, propiedad esencial de la verdadera Iglesia de Jesucristo, no se encuentra en las sectas disidentes, sino en la Iglesia Católica Romana.
36.- La apostolicidad de sucesión formal, o de jurisdicción, nota exclusiva de la verdadera Iglesia, es también patrimonio exclusivo de la Iglesia Católica.
Cuando terminé el estudio de todas estas tesis me quedé tranquilo; mi fe se afianzó. Llegué a la conclusión de que la Iglesia Católica es la verdadera Iglesia de Jesucristo. No se trata de una certeza física, sino mucho más: una certeza moral que redunda en certeza metafísica; algo parecido, diríamos, a la certeza de que existe Nueva York, que, aunque no tengo la certeza física, porque no lo he visto, sí tengo una certeza moral redundante en metafísica.
José María Lorenzo Amelibia
Mis referentes
Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent
Mis Conferencias: “Reflexiones sobre enfermos y debilidad ” https://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html
Mi correo es
josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog:
https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/
Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2
En Facebook:
https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3