Denuncia a personas de altura El respeto a la conciencia es un derecho humano y cristiano.

También para los obispos y otros jerarcas

El respeto a la conciencia es un derecho humano y cristiano.

conciencia

(YouTube) 

Hace varios años, invitamos a comer a un obispo que a los amigos nos parecía majo, llano y amable. Transcurría el almuerzo con normalidad, aunque siempre se le veía cierta altivez jerárquica, difícil de disimular en bastantes monseñores.

En los postres llegó la conversación en torno a mi persona. Me limito solamente a explicar el nudo de la cuestión:

  • Hace diez años padecí una grave enfermedad que durante un año me impidió salir de casa. Al no poder acudir a Misa, la celebraba yo en mi domicilio con mucha devoción. (Soy sacerdote secularizado, o sea dispensado del voto de celibato).
  • No puedes. (Responde el monseñor).
  • Es un tema que lo tengo muy estudiado, incluso he publicado una tesina sobre esta cuestión.
  • No puedes y no estás en comunión eclesial
  • Obro con conciencia bien formada.
  • Eso es protestante. (Fueron sus últimas palabras sobre el tema)

    obis

  (Catalunya Religio)

             Callé; me vinieron ganas de marchar del final de la comida pero aguanté. Posteriormente escribí a este señor obispo razonándole la postura con varios argumentos sobre la conciencia, pero me contestó que fuera a hablar con él, cosa que no hice, por razones obvias; entre otras, porque su palacio estaba a muchos kilómetros de mi domicilio y me pareció que entre amigos no cabía esta postura, que hubiera bastado una conversación telefónica.  

Quiero pensar, en defensa del obispo, que ignoraba el Concilio y el Catecismo de Iglesia Católica e incluso la declaración universal de los Derechos humanos. Basta haber leído todo ello para no obrar así, y un obispo pienso que ha de saberlo.

No se puede meter a saco contra la conciencia de nadie; menos aún si esa persona disfruta de una perfecta formación moral. Es una auténtica violación de conciencia y abuso de autoridad.  Cabrá, sí, en un obispo prohibir algo, incluso aunque un sacerdote le diga que obra en conciencia, cuando se quebranta con ese obrar la disciplina eclesiástica. Sería una cuestión que afecta al derecho por parte del prelado: gobernar su diócesis; incluso podría removerlo de su cargo; pero siempre habría de respetar su conciencia. Sería una cuestión de dos personas con conciencia distinta. Y es claro que el gobierno de la diócesis es cuestión del obispo.

Han pasado los tiempos de inquisición en los que, para defensa de la fe, incluso se obligaba a denunciar a los propios familiares bajo pena de excomunión.

Es triste reconocerlo: para algunos jerarcas la obediencia está por encima del amor e incluso por encima de la conciencia bien formada. Me hace temblar esta propensión tanto como el progresismo de mi primera juventud.  

Me llama la atención el afán de muchos dirigentes eclesiales por agobiar las conciencias. Y no digamos nada en tiempos pasados, cuando los papas lanzaban excomuniones por cuestiones políticas. Al ansia de dominio no le es suficiente someter a esclavitud y disponer de la vida de otros, llega incluso a intentar dominar las conciencias. Y con frecuencia lo consiguen.

¿Pero qué es la conciencia? Es una palabra polisémica: En el aspecto psicológico consiste acto por el que un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo. Se dice también de sujeto que tiene conciencia cuando es muy ajustada al rigor de la ley o la moral. Pero en realidad la conciencia ética es el juicio práctico que una persona hace sobre un acto concreto y dictamina, según su formación buena, si es lícito aquel acto o no. Esa es la conciencia que nos ocupa. Y esa conciencia ha de ser respetada en las personas como un verdadero derecho humano. Garantía de toda civilización, religión y poder político.

De esta conciencia solamente Dios es quien puede ser juez; y según los principios de moral más elementales, Dios mismo la respeta, porque, aunque esté equivocada – si se ha formado según los principios de una persona formada rectamente – será honesta a los ojos de Dios. Esto lo vemos evidente.

Ahora bien: un obispo, un dirigente eclesial, podrá “exigir” a un cura que practique una acción u otra en el fuero externo, pero si le replica el sujeto que su conciencia no se lo permite, podrá incluso removerlo de su puesto, pero nunca obligarle a obrar contra su conciencia. Y en el fuero interno, nunca podrá obligar a nadie en contra de su conciencia. Esto parece que muchos dirigentes han olvidado e incluso continúan olvidando. Por lo visto dominar las conciencias es “el no va más” para ciertos gobernantes. Ya que no pueden amarrar de pies y manos a sus “súbditos”, quieren amarrarles la conciencia. ¡Cosa odiosa y vil!

La fe no hemos de confundirla con la sumisión irracional; la autoridad religiosa no ha de involucrarse en el dominio interior. Ser líder en la fe es dar ejemplo de vida, vivir a tope el Evangelio, amar, esperar, entregarse. Con la palabra “gobierno” se han cometido muchos disparates en comunidades religiosas.

            Y termino con otra apreciación personal. A lo largo de mi vida he sufrido cuatro acosos contra lo más sagrado de la persona. Todos ellos por hombres muy de iglesia, aunque no todos eran sacerdotes: Tres intentos de violación de mi conciencia y uno de violación de mi sexualidad. No los voy a narrar porque creo que no procede. Basta con lo que acabo de decir del señor obispo. Pues bien: puedo afirmar por mi honor que los cuatro me han afectado mucho. Pero mucho más los intentos de violación de mi conciencia.El acoso sexual se borró pronto de mí, al no acompañarlo ningún tipo de violencia ni intimidación.

Y de este tipo de abusos contra la  conciencia se habla menos, mucho menos, que de los abusos sexuales. Y somos muchos más quienes nos sentimos víctimas de estos atropellos contra la conciencia.

 José María Lorenzo Amelibia

Estos son mis referentes

Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent

 Mis Reflexiones - Conferencias: “Reflexiones sobre enfermos y debilidad”Reenviarlo a amigos es un acto de amor.  https://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html

Mi correo es

josemarilorenzo092@gmail.com 

 Mi blog:                        

https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/

Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2

En Facebook:

https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3

Volver arriba