“Es hora de despertar del sueño” Peregrinación arquidiocesana sin el cardenal Aguiar… El mensaje del Papa que le queda a su amigo, el arzobispo primado; ola de contagios que no cede. ¡Feliz año nuevo arquidiócesis de México!

Graban escenas para peregrinación virtual del 16 de enero; arzobispo, ausente.
Cardenal Aguiar se va de vacaciones en medio de crisis económica del arzobispado.
Contagios no ceden. Salud de obispo auxiliar “grave, pero estable”. En Basílica, otro canónigo contagiado.
Feliz año nuevo arzobispado de México ¡Sursum Corda!
Contagios no ceden. Salud de obispo auxiliar “grave, pero estable”. En Basílica, otro canónigo contagiado.
Feliz año nuevo arzobispado de México ¡Sursum Corda!
| Guillermo Gazanini Espinoza
Graban escenas para peregrinación virtual del 16 de enero; arzobispo, ausente.
Cardenal Aguiar se va de vacaciones en medio de crisis económica del arzobispado.
Contagios no ceden. Salud de obispo auxiliar “grave, pero estable”. En Basílica, otro canónigo contagiado.
Feliz año nuevo arzobispado de México ¡Sursum Corda!
Inicia enero, con él expectantes para conocer qué será del camino de la Iglesia, ahora paralizada en la arquidiócesis de México cuando, a raíz del segundo confinamiento y semáforo rojo decretado por el gobierno de la Ciudad de México, el arzobispo Carlos Aguiar ordenó, desde el 19 de diciembre y hasta el 10 de enero, que “no habrá misas con la presencia de fieles en los templos de la arquidiócesis de México; sin embargo continuarán abiertos y al servicio de los fieles para alentar, con la debida prudencia y según el protocolo establecido, la oración cotidiana que estos tiempos necesitan”. En pleno urgencia, esta Iglesia abre las peregrinaciones anuales, marcando pauta a las del casi el centenar de diócesis y arquidiócesis del país y ya se conoce cómo será en la tercera edición del fallido arzobispado de Carlos Aguiar, en el moribundo -no Su Eminencia-, espíritu que va hacia la progresiva descristianización de la capital del país.
La arquidiócesis peregrinará sin pastor. Para cubrir al arzobispo reducido al punto de pulverizarse del contacto con los fieles hasta desaparecer literalmente, la mejor idea del núcleo aguiarista es enaltecer las apariencias para decir que esta Iglesia está más fuerte que nunca, ocultando la grave enfermedad. Seguramente, el amable lector recuerda las imágenes de la peregrinación ¡Inédita! e ¡Histórica! (énfasis añadido intencionalmente porque así, burdamente, se quiso presentar y ahora, prácticamente nadie recuerda) de la peregrinación de los obispos auxiliares de Aguiar a Basílica de Guadalupe grabada el 16 de noviembre. Hoy lunes 4 de enero, en punto de las 7 pm (esa fue la intención), la historia se repite en una pantomima de peregrinación arquidiocesana previamente grabada para ir “virtualmente” a Basílica. Así es, de nuevo en la arquidiócesis de los sueños, el mejor sueño es hacer creer que todo va muy bien en la aparente virtualidad.

Resulta que el 22 de diciembre, inmersos en la parálisis del coronavirus y de las fiestas de navidad, circuló el manual operativo de la peregrinación virtual donde pueden leerse los detalles de un nuevo capítulo en la historia de ficción de este arzobispado, el colmo ahora con el lema importado de la antigua arquidiócesis de Aguiar como si el cinismo no fuera ya suficiente. La pantomima de peregrinación arrancó tan “Solo (con) los obispos auxiliares y los representantes de los seminarios (quienes) estarán presentes durante toda la grabación de la peregrinación, el 4 de enero. Los representantes de cada vicaría podrán retirarse al concluir su participación y se pide un poco de paciencia, si es que hubiera algún atraso en la grabación. En la puerta del atrio de la Basílica, por el puente papal, estarán el rector de la Basílica y miembros del cabildo para recibir al grupo de la 2ª. Vicaría. Ahí concluirá la grabación de la peregrinación”. El guión puso a los laicos invitados por vicaría, un máximo de dos como extras de las escenas: “El tiempo requerido para recorrer los tramos asignados es mayor que el utilizado en el rezo. Se pide que se mantenga una actitud de oración durante todo el recorrido, pues todo será grabado para contar con diversas tomas para la edición del vídeo que se hará. Concluido el rezo sigue caminando hacia el lugar donde se encuentra con la siguiente vicaría y entrega el estandarte que se lleva en la peregrinación. Se pide conservar una actitud de oración, pues en la edición de la grabación de la peregrinación se irán insertando algunos cantos”.
Así, sin pena ni gloria, todo acabará para hacer creer que Aguiar recibió y encabezó la peregrinación con una misa el 16 de enero a las 11 am, presidida por el diluido arzobispo. Por tercer año, sin cabeza, sin consuelo, desolada y golpeada, la arquidiócesis primada no se sabe si ha tocado fondo o seguirá en picado… “Cristo vive en medio de nosotros”, dice el lema de la primera comedia virtual de Aguiar Retes en el 2021… ¿Será? Puras ocurrencias…
--00—

Duras palabras del Papa Francisco contra quienes han puesto por encima de la salud de todos, sus intereses para celebrar nuevo año e irse de vacaciones, a pesar del luto por los miles de muertos en el país. En el ángelus del domingo de la epifanía 2021, el pontífice, en recuperación por una ciática que le impidió celebrar el fin de año, dijo: Es verdad, existe la tentación de ocuparse sólo de los propios intereses, de seguir haciendo la guerra, por ejemplo, de concentrarse sólo en el perfil económico, de vivir de forma hedonista, es decir, buscando sólo satisfacer el propio placer... Existe, esa tentación. He leído en los periódicos algo que me ha entristecido: en un país, no recuerdo cuál, para escapar del confinamiento e irse de vacaciones, esta tarde han salido más de 40 aviones. Pero esa gente, que es buena gente, ¿no ha pensado en los que se quedaban en casa, en los problemas económicos de tanta gente que el confinamiento ha dejado por los suelos, en los enfermos? Solamente en irse de vacaciones y hacer lo que les apetece. Me ha entristecido tanto”. Pues bien, entre toda esa buena gente, el amigo del Papa, don Carlos, ha decidió tomarse unas merecidísimas vacaciones. Según trascendió en la comunicación interna del arzobispado de México, y acompañando el mensaje “en alta definición” por fin de año, el cardenal tomará “unos días de descanso y retomará actividades el domingo (sic) 16 de enero en la Basílica de Guadalupe”. Así las cosas, a pesar del confinamiento, emergencia, responsabilidades, crisis económica, sacerdotes enfermos, entre los cuales está un obispo auxiliar “grave, pero estable”, Aguiar huye de este tormento arquidiocesano para olvidarse un rato de sus obligaciones virtuales. Más claro ni el agua, duro mensaje de un amigo a otro, del Papa Francisco confinado en el Vaticano que le queda al arzobispo Aguiar placeando en algún lugar bendecido por el clima de la riviera que tanto ama.
--00—

Se hubiera querido un mejor inicio de año para la arquidiócesis abandonada y golpeada, lo más doloroso es la ola de contagios de coronavirus, no sólo de los miles de habitantes de la Ciudad de México. En el clero arquidiocesano, existen contagios preocupantes, lo que no parece importar mucho al amado pastor en reposo invernal. Entre ellos, un sacerdote muy grave en el centro médico nacional y la de un obispo auxiliar sin conocerse de manera cierta dónde está internado aunque se cree está en un hospital privado inaccesible para el grueso del presbiterio. La crisis no ha dejado a Basílica de Guadalupe, no sólo soportó el cierre del 12 de diciembre, los contagios siguen y el cabildo lamenta un canónigo hospitalizado y, al parecer, una muerte entre el personal de seguridad por esta pandemia. A la fecha, la arquidiócesis ha perdido a siete sacerdotes por covid-19. Y hay otro problema que aún no se ha explorado es el de la manutención de los sacerdotes recuperados, ahora con secuelas de la enfermedad, uno de ellos, por ejemplo, el canónigo emérito Alberto Reynoso quien tuvo una dura lucha al igual que el padre Víctor Torres cuya salida del hospital fue simplemente un milagro de Dios. No hay que ser ingenuos e irresponsables en esta situación. Al pan, pan y al vino, vino. No los veo ni los oigo. Así las cosas, cuando hay decenas en el presbiterio sin un día de descanso, ocupados de la caridad o han perdido a familiares en esta pandemia, quienes se truenan los dedos por saber cómo hacer para pagar a sus empleados o bien, tener lo mínimo para comer, el arzobispo se siente con el privilegio de olvidarse un rato de los problemas y no parece estar muy interesado por el bienestar y salud de sus sacerdotes, menos cuando hay una crisis económica sin precedentes que ya vació las arcas arquidiocesanas poniéndola en una virtual quiebra. ¿Dónde quedaron los fondos previstos por vicarías amasados por el clero durante años? ¿Quién está decidiendo por los sacerdotes para saber a qué hospitales deben ser canalizados por la gravedad de la enfermedad? Se está jugando con la salud de las personas, pero Aguiar sólo tiene ahora una cosa en mente, descansar.
--00--
No obstante, desde este espacio deseamos a todos en esta Iglesia un año nuevo pleno de salud y esperanza. La historia comprueba que, a pesar del duro via crucis, al final está la gloria de la pascua. Las heridas son tan profundas que nos permiten tomar conciencia del dolor y de la necesidad de una medicina para renovarnos. El crudo invierno del arzobispado de Carlos Aguiar, agudizado por el covid-19, debe animarnos en la esperanza y, como el apóstol afirma, ponernos en alerta para “tener en cuenta el tiempo en que vivimos”… Es hora de “despertar del sueño”… A todos, desde el arzobispo Aguiar hasta el más humilde sacerdote y laico, un feliz año 2021 pleno de las bendiciones que provienen de lo alto... Son los deseos de este bloguero. ¡Sursum Corda!