"Deseo dirigir mi oración a la víctimas, a sus familiares, a los heridos" El Papa pide rezar por la reconciliación en la "querida tierra" de Egipto
El papa Francisco dijo hoy en Castel Gandolfo que "llegan por desgracia noticias dolorosas de Egipto" e instó a los presentes a orar juntos "por la paz, el diálogo y la reconciliación en aquella querida tierra y en el mundo entero".
Tras celebrar la Eucaristía en la Solemnidad de la Asunción de la Beata Virgen María en la plaza de la Libertad de Castel Gandolfo, localidad situada a unos 30 kilómetros de Roma, Francisco presidió el rezo de El Ángelus.
Antes de comenzar el rezo, se dirigió a los fieles allí congregados desde primeras horas de la mañana y les habló de la situación dolorosa de Egipto: "Deseo dirigir mi oración a la víctimas, a sus familiares, a los heridos y a todos los que sufren".
E instó a todos ellos a rezar juntos por ese fin.
Después ya en la catequesis hizo alusión, entre aplausos de los presentes, al beato Juan Pablo II y a su Carta Apostólica "Mulieris Dignitatem", sobre la dignidad y la vocación de la mujer.
"Este documento -aseveró- es rico en puntos que merecen ser retomados y desarrollados, y en la base de todo está la figura de María".
El papa argentino exhortó a rezar para que "meditando el misterio bíblico de la mujer, condensado en María, todas las mujeres se encuentren a sí mismas y la plenitud de su vocación", palabras que levantaron una gran ovación.
Ya en español, el pontífice habló a algunos de los peregrinos: "Saludo con afecto a las alumnas del Colegio Pasionista "Michael Ham" de Vicente López, Argentina; así como a los jóvenes de la Banda de música del Colegio de José de Jesús Rebolledo de Coatepec, México".
Los mexicanos le dedicaron la canción "Cielito Lindo" a Francisco, que antes de entrar en la Villa Apostólica deseó a los presentes una "buena fiesta" y un "buen almuerzo".
Por su parte, el primer ministro egipcio, Hazem al Beblaui, condenó hoy las "acciones criminales" que sufrieron ayer varias iglesias en el país, informó la agencia estatal de noticias Mena.
El jefe de Gobierno expresó, además, por teléfono al patriarca de la iglesia ortodoxa copta, Teodoro II, su solidaridad y pésame por los actos de violencia e incendio de iglesias en varias provincias del país.
"La unidad de musulmanes y cristianos es una línea roja y las fuerzas de la oscuridad y el terrorismo no lograrán afectar o debilitarla", destacó Al Beblaui.
Asimismo, advirtió de que su Ejecutivo afrontará con firmeza cualquier intento de agredir los lugares de culto y los ataques a cristianos.
Por su parte, el jefe del Ejército egipcio y ministro de Defensa, general Abdel Fatah al Sisi, ordenó hoy al departamento de Ingeniería Militar reconstruir y reparar rápidamente todas las iglesias atacadas.
Según Mena, la decisión de Al Sisi fue adoptada "en respuesta al papel patriótico que desempeñan los cristianos en Egipto".
El Ministerio del Interior egipcio anunció que un total de siete iglesias fueron incendiadas o dañadas ayer por los seguidores de los Hermanos Musulmanes.
Los ataques se produjeron en el Norte del Sinaí, en el noreste del país, y en las provincias de Asiut, Minya y Sohag, ubicadas al sur de El Cairo.
Las autoridades decretaron ayer el estado de emergencia durante un mes y el toque de queda por la noche tras la violencia que se extendió por todo el país.
Después del inicio de la operación policial contra las acampadas islamistas, los Hermanos Musulmanes hicieron llamamientos a sus partidarios para que salieran a las calles de Egipto, lo que degeneró en choques con las fuerzas del orden y opositores al depuesto mandatario. (RD/Agencias)