El material recopilado sobre la cuestión de la mujer "es enorme" El Sínodo "reactiva" la cuestión del diaconado femenino
También se está dialogando con intensidad las cuestiones doctrinales, pastorales y éticas consideradas "controvertidas", o más bien "emergentes" (el matiz no es baladí), como la homosexualidad, los conflictos y la práctica no violenta del Evangelio o la violencia contra las mujeres en situaciones de conflicto armado. Cuestiones en las que el objetivo no es "dar soluciones que sirvan para todos, sino proporcionar algunos criterios de referencia" desde la "pastoralidad"
Misión digital, papel de la mujer, ecumenismo, poligamia, liturgia, nuncios, elección de los obispos... Estos han sido los temas 'estrella' de los informes intermedios, presentados en la doble sesión del Sínodo sobre la Sinodalidad y cuyo resultado final se entregará al Papa León el próximo 31 de diciembre.
De entre ellos, destaca el referente al papel de la mujer en la Iglesia. El material registrado por el Grupo 5 del Sínodo para la elaboración del informe final "es enorme", tal y como revela Vatican News. Tanto, que se ha solicitado la "intervención" de las mujeres involucradas en la misión y la dirección de la Iglesia, especialmente las presentes en cargos de responsabilidad de la Curia.
La información se incluirá en un apéndice final, que también ofrecerá las principales conclusiones y convergencias sobre el tema. A su vez, se recogen "las tensiones críticas hacia el clericalismo y el machismo" y "la contribución de Francisco y León XIV sobre el papel de las mujeres en la Iglesia".
Uno de los temas estella es el del acceso de las mujeres al diaconado, "reactivado" por Francisco y asumido por León. En este sentido, el informe provisional subraya que "se han enviado a esta Comisión todas las contribuciones surgidas en los trabajos sinodales y relativas a la cuestión en cuestión". Los resultados del trabajo de la Comisión se darán a conocer próximamente.
Misioneros digitales, pobres, poligamia o ecumenismo
Las experiencias de acompañamiento digital de 1618 misioneros digitales de 67 países con jóvenes y personas marginadas o el trabajo de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores en el mundo digital también aparecerán en estos informes, que también abordarán cuestiones relativas a la Liturgia y las nuevas conferencia episcopales, dentro de las novedades aportadas por León XIV.
Cuatro mujeres y tres hombres, entre religiosos y laicos procedentes de los cinco continentes, trabajaron en el Grupo de Estudio 2 sobre el tema "escuchar el grito de los pobres y de la tierra", así como la participación de las personas con discapacidad en la vida de la Iglesia. La poligamia o el ecumenismo también están siendo abordados concienzudamente.
Finalmente, también se está dialogando con intensidad las cuestiones doctrinales, pastorales y éticas consideradas "controvertidas", o más bien "emergentes" (el matiz no es baladí), como la homosexualidad, los conflictos y la práctica no violenta del Evangelio o la violencia contra las mujeres en situaciones de conflicto armado. Cuestiones en las que el objetivo no es "dar soluciones que sirvan para todos, sino proporcionar algunos criterios de referencia" desde la "pastoralidad". Porque "no hay anuncio del Evangelio de Dios sin reconocimiento y promoción de la subjetividad del otro, hospitalidad y responsabilidad hacia el interlocutor al que nos dirigimos".