Bach, Cantata BWV 8

Seguimos poco a poco avanzando por ese corpus de cantatas. Vamos a paso lento (muy lento) pero seguro, saboreando cada obra, como si de un buen vino añejo se tratase. Hoy te traigo un pequeño sorbito pero de esos que estimulan el cuerpo. Una cantata no muy conocida per sí muy bella, como es marca de la casa.

El coro inicial es una pregunta angustiosa a Dios sobre la muerte. Es una visión de lo más sublime de la hora de la muerte. Los dos oboes d'amore realizan su melodía y los otros instrumentos hacen como una imitación de campanas fúnebres; la intervención de una flauta travesera en un registro agudo refuerza la sonoridad. Las sopranos cantan el coral de forma directa, en valores largos, reforzadas por una trompa. La melodía era de Daniel Vetter, organista en la Nicolaikirche de Leipzig y había sido encargada para el entierro del cantor Jakob Wilisius. Los siguientes movimientos están compuestos en una forma muy madrigalística con instrumentos obligados y con dos arias en forma de recitativo-aria. El coral es de nuevo tomado de Daniel Vetter.
Las partes de esta cantata son:
1. Coro: Liebster Gott, wenn werd ich sterben?
2. Aria: Was willst du dich, mein Geist, entsetzen
3. Recitativo: Zwar fühlt mein schwaches Herz
4. Aria: Doch weichet, ihr tollen, vergeblichen Sorgen!
5. Recitativo: Behalte nur, o Welt, das Meine!"
6. Coral: Herrscher über Tod und Leben
La instrumentación es: soprano, alto tenor, bajo, trompa, dos oboes d'amore, dos violines, viola y bajo continuo.
La partitura de la pieza la tienes aquí. Y el texto en español puedes seguirlo aquí.
La fabulosa interpretación que te ofrezco es la de Deborah York (soprano), Ingeborg Danz (alto), Mark Padmore (tenor) y Peter Kooy (bajo), el Collegium Vocale de Gante dirigidos por Philippe Herreweghe.