Bach, Cantata BWV 129

Para el domingo de hoy sí he elegido una cantata bachiana para este día tan señalado. Aunque, como he señalado varias veces, las cantatas de Bach son atemporales y suenan bien sea cuando sea, si la hay para su día correspondiente me gusta traerla y así quedan más en contexto. Así, el disfrute es más placentero y enriquecedor, y nuestros sentidos se ven más agradecidos.

El primer coro es un gran concertato para cuerdas y maderas con interpolaciones de las trompetas; el cantus firmus es soportado por la soprano. Las demás voces se mueven en contrapunto libre. Posteriormente, aparece una sucesión de tres arias sin intervención de recitativos. De alguna forma las tres arias son una bella meditación sobre las tres personas de la Trinidad. Destaca la tercera, con un bello ritmo de danza y acompañada con un oboe d'amore obligado. El último coro es especialmente remarcable con una intervención importante de las trompetas mientras el coro tanta la melodía coral a cuatro partes, acompañado por la flauta.
Las partes de esta cantata son:
1. Coro: Gelobet sei der Herr, mein Gott.
2. Aria: Gelobet sei der Herr, mein Gott, mein Heil.
3. Aria: Gelobet sei der Herr, mein Gott, mein Trost.
4. Aria: Gelobet sei der Herr, mein Gott, der ewig lebet.
5. Coral: Dem wir das Heilig jetzt.
La instrumentación de la misma es: alto, tenor, bajo, coro, tres trompetas, timbales, flauta travesera, dos oboes, oboe d'amore, dos violines, viola y bajo continuo.
El texto en español de la obra lo puedes leer aquí. La partitura, para un mejor disfrute, la tienes aquí.
La interpretación que te traigo es la de René Jacobs (alto), Max van Egmond (bajo), el Knabenchor Hannover y el Collegium Vocale Gent y el Leonhardt-Consort todos bajo la dirección de Gustav Leonhardt.