Bach, cantata BWV 112

Vamos hoy a escuchar una bellísima obra del maestro de Leipzig. Componer una cantata era una de las ocupaciones semanales que tenía Bach en esa localidad y le absorbía bastante tiempo. No solo por el hecho de componerla sino porque también tenía que hacer algún ensayo con el coro y la orquesta. El domingo debía estar todo preparado para que fuese escuchada.

El coro inicial tiene la forma preferida de Bach: la concertante, con dos trompas, dos oboes d'amore y las cuerdas. Las sopranos cantan la melodía coral mientras que las otras la sostienen en contrapunto imitativo. El material orquestal es en gran parte independiente, siempre en estilo "concertato". Luego viene una aria cono oboe obligado y basada en un motivo en tono menor relacionado con el coro inicial. El movimiento más original de la obra es el tercero, con dos secciones, una en forma de arioso con acompañamiento del continuo y la otra es un recitativo con acompañamiento de las cuerdas. El cuarto movimiento da rienda suelta a la alegría y está construido sobre un ritmo de danza en forma de "bourrée". La obra termina con un sencillo coral a cuatro partes en el que la trompa ejecuta una parte independiente como soporte al coro.
Las partes de esta cantata son:
1. Coral: Der Herr ist mein getreuer Hirt
2. Aria: Zum reinen Wasser er mich weist
3. Recitativo: Und ob ich wandelt im finstern Tal
4. Dueto: Du bereitest für mir einen Tisch
5. Coral: Gutes und die Barmherzigkeit
La instrumentación es: soprano, alto, tenor, bajo, coro, dos trompas, dos oboes d'amore, dos violines, viola y bajo continuo.
La partitura de esta obra puedes conseguirla aquí. El texto en español puedes seguirlo haciendo clic aquí..
La interpretación es la de Sandrine Piau (soprano), Bogna Bartosz (alto), Christoph Prégardien (tenor), Klaus Mertens (bajo) y The Amsterdam Baroque Orchestra & Choir dirigidos por Ton Koopman.