Bach, cantata BWV 145

De nuevo, la cantata que te traigo hoy, la que toca según el orden del catálogo BWV que llevamos, no es muy conocida. También es razonable que no lo sea; no por ser esta sino porque Bach tiene muchas cantatas y no es posible que sean conocidas todas. Es más, seguro que compuso muchas más que desgraciadamente se han perdido. Nos quedan muchas para ser disfrutadas.

La obra comienza con dos movimientos cuyo lugar dentro de la cantata es bastante cuestionable. Empieza con un sencillo coral basado en el himno "Auf, mein Herz, des Herren Tag" de Caspar Neumann. Y luego un coro perteneciente a una cantata de Telemann pero no queda claro si fue una inserción posterior para que la cantata se pudiese interpretar el día de Pascua. Tras ello empezaría lo que sería la "primitiva" obra para el tercer día de Pascual con un dueto para soprano y tenor al que le sigue un recitativo "secco". A continuación escuchamos un aria que tiene una instrumentación muy curiosa ya que requiere como instrumentación una trompeta, una flauta, dos oboes d'amore, dos violiones y continuo, y sorprendentemente sin violas. Tras esa aria para bajo, y un recitativo, concluye la obra con un sencillo coral a cuatro partes basado en el himno pascual "Erschienen ist der herrlich Tag" de Nikolaus Herman.
Las partes de la cantata son:
I. Coral: Auf, mein Herz, des Herren Tag
II. Coro: So du mit deinem Munde bekennest Jesum (Telemann)
1. Aria: Ich lebe, mein Herze, zu deinem Ergötzen
2. Recitativo: Nun fordre, Moses, wie du willt
3. Aria: Merke, mein Herze, beständig nur dies
4. Recitativo: Mein Jesus lebt
5. Coral: Drum wir auch billig fröhlich sein
La instrumentación de la misma es: soprano, tenor, bajo, coro, trompeta, flauta travesera, dos oboes d'amore, dos violines, viola y bajo continuo.
La partitura de la pieza puedes conseguirla aquí y el texto en español puedes seguirlo aquí.
La interpretación es de Johannette Zomer (soprano), Christoph Prégardien (tenor), Klaus Mertens (bajo) junto con Amsterdam Baroque Orchestra & Choir dirigidos por Ton Koopman.