Bach, cantata BWV 156



Seguimos, domingo a domingo, por el lento discurrir por el corpus de las cantatas bachianas. Espero que este camino te esté trayendo una buena cantidad de obras de las que disfrutar. Como repito muchas veces, detrás de cada obra del maestro de Leipzig hay una verdadera gema que, en muchos casos está por descubrir o, por lo menos, por disfrutar como se merece.

Para hoy, Johann Sebastian Bach (1685-1750), nos propone su Ich steh mit einem Fuß im Grabe, BWV 156, que podría traducirse por "Estoy ya con un pie en la tumba". Se trata de una cantata para el tercer domingo tras la Epifanía y fue estrenada ese día en Leipzig el 23 de enero de 1729. El autor del libreto de la obra fue el famoso Christian Friedrich Henrici, conocido como "Picander". La obra incorpora dos corales, uno de Johann Hermann Schein y el otro de Kaspar Bienemann. El evangelio prescrito para ese día era el de la curación del leproso tomado de Mateo, así como un fragmento de la Carta a los Romanos. Bach usó la sinfonía inicial de la obra posteriormente en un concierto para clave.

La breve obra esta encabezada, como te he dicho, por un adagio en forma de concertante para oboe, con un acompañamiento de las cuerdas. Posteriormente se incorporará al concierto BWV 1056 como movimiento lento. La obra discurre plácidamente hasta el inesperado final, que deja en suspense la pieza, a modo de pregunta sin respuesta. A continuación aparece un aria con coral, algo frecuente en las cantatas tempranas del maestro. El tenor toma un motivo que anteriormente han enunciado los violines y las violas; el coral es de Schein. Luego viene un recitativo "secco" que termina con un arioso. Otra aria, esta vez para soprano con oboe obligado y violines al unísono, hace su aparición. Es un bello trío que en realidad tiene textura de cuarteto. Un segundo recitativo "secco"m que hace referencia al salmo 73, da lugar al coral final conclusivo habitual.

Los movimientos de la cantata son:

1. Sinfonía
2. Coral y aria: Ich steh mit einem Fuß im Grabe
3. Recitativo: Mein Angst und Not
4. Aria: Herr, was du willt, soll mir gefallen
5. Recitativo: Und willst du, dass ich nicht soll kranken
6. Coral: Herr, wie du willt, so schicks mit mir

La concisa instrumentación es: alto, tenor, bajo, coro, oboe, dos violines, viola y bajo continuo.

El texto en español de la obra puedes seguirlo aquí mientras que la partitura de la pieza puedes conseguirlo aquí.

La interpretación es la de Paul Esswood (alto), Kurt Equiluz (tenor), Thomas Hampson (bajo), el Tölzer Knabenchor y el Concentus Musicus Wien dirigidos por Nikolaus Harnoncourt.

Volver arriba