Dedicado a los fieles difuntos

Requiem, Viaana

¡Feliz lunes! Ya vamos caminando por el mes de noviembre y empezamos la semana en una fecha importante ya que hoy recordamos de forma especial a nuestros difuntos. Esas personas que nos han precedido, que han dejado honda huella en nuestra vida y cuyo recuerdo aún conservamos muy vivo. A lo largo de los tiempos, una gran cantidad de compositores han puesto música a ese recordatorio.

Ludovico da Viadana

Uno de ellos es Ludovico da Viadana (c. 1560-1627), compositor italiano nacido en las cercanías de Parma. Era miembro de la familia Grossi y tomó el nombre de Viadana cuando entro a formar parte de los observantes menores. Fue maestro de capilla de la catedral de Mantua y parece que a finales del siglo XVI tenía conexiones con la de Padua. Luego pasó a Cremona y en 1610 en Fano. Llegó a ser el encargado de la música de su orden en la provincia de Bolonia. Su producción es principalmente sagrada y cultivó el estilo a capela, al que luego le añadió un bajo para órgano (no exactamente continuo). Aunque la polifonía tiene dimensiones modestas. Su op. 12 contiene la primera publicación de obras en las que, a la música sagrada, se le añade el bajo continuo, por lo que Viadana fue pionero en este género.

Vamos a escuchar su Oficio de difuntos y su Misa de réquiem. Fueron compuestos en 1604 y nos muestran la calidad de la música de Viadana ya que en esta obra mezcla perfectamente los sonidos con el ritmo y el texto, algo no fácil en una composición eminentemente litúrgica. El italiano despliega una gran cohesión interna y muestra una conjunción admirable entre el plano vertical (polifonía) y el horizontal (representado por el canto gregoriano). Esta hombre fue revivida e interpretada hace unos años en la igleisa de San Andrés de Gualtieri, donde Viadana está enterrado. Un bello homenaje a nuestros difundos de la mano de este importante compositor italiano.

La interpretación es de la Capella Musicale di Viadana dirigida por Giovanni Battista Columbro.

Volver arriba