La diócesis pone a los jóvenes al frente de la construcción del Sínodo en la capital 'Generación esperanza': Los jóvenes, protagonistas del futuro (y el presente) de la Iglesia de Madrid

"Es una semana en la que hemos vivido, la Iglesia quiere que tomemos las riendas del proyecto de la diócesis"
"La Iglesia es sinodal, no es que ahora nos hayamos inventado esto"
José Cobo: "Es una semilla que hemos plantado y esperamos que vaya creciendo en nuestra diócesis"
Laura Moreno, delegada de juventud: "La Iglesia está viva, lo vimos tanto en el fallecimiento del Papa Francisco como en el nombramiento del Papa León, tiene una significación en este momento de la Humanidad
José Cobo: "Es una semilla que hemos plantado y esperamos que vaya creciendo en nuestra diócesis"
Laura Moreno, delegada de juventud: "La Iglesia está viva, lo vimos tanto en el fallecimiento del Papa Francisco como en el nombramiento del Papa León, tiene una significación en este momento de la Humanidad
Nace 'Generación Esperanza'. Un nuevo proyecto, más bien una experiencia, de diálogo, discernimiento y misión compartida lanzado por la diócesis de Madrid y que durante la primera semana de julio congregó a medio centenar de jóvenes (seminaristas, agentes de pastoral, estudiantes...) en Aguadulce (Almería), con el objetivo de vivir una experiencia sinodal, real, en las calles de la capital. Con vocación de continuidad.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
"Es una semilla que hemos plantado y esperamos que vaya creciendo en nuestra diócesis", apunta en un vídeo el cardenal de Madrid, José Cobo, quien acompañó a los jóvenes en esta experiencia. No estuvo solo. Junto a él, participaron María Lía Zervino, miembro del Dicasterio para los Obispos; Luis Marín de San Martín, secretario de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos; Lucio Ruiz, Secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede o Massimo Borghesi, catedrático de Filosofía Moral en el Departamento de Filosofía, Ciencias Sociales, Humanas y de la Formación de la Universidad de Perugia. Todos ellos expusieron temas clave relacionados con el Sínodo, la formación, la pastoral juvenil y el papel de los laicos en la transformación eclesial.

Pablo Herrera, seminarista, explicó su experiencia de convivencia. "Perseguíamos crear vínculos para el presente, y para el futuro", señaló, indicando cómo el cardenal les expuso "la idea que tiene para la diócesis", y la necesidad de que los jóvenes seamos "protagonistas de este proyecto".
Por su parte, Natalia incidió en la "sorpresa". "No sabíamos exactamente a lo que íbamos hasta que llegamos, y fue muy bonito encontrarnos con jóvenes, unidos por una 'tierra común' en el que coincidimos jóvenes, laicos, catequistas, seminaristas....". "Es una semana en la que hemos vivido, la Iglesia quiere que tomemos las riendas del proyecto de la diócesis".
"Quiero formar a más gente para que sepan lo que es el Sínodo", subrayó David. "Somos una semilla, queremos llegar a más realidades". ¿Y qué es el Sínodo, y cuál es la parte de los jóvenes? "Nos parece clave que los jóvenes sepan cuál es su misión", añadió Natalia.

"Es una experiencia enriquecedora. Vivimos una desesperanza, y necesitamos alguien que lleve esperanza al mundo, que sean protagonistas", apuntó Antonio Secilla, rector del Seminario. Formación, Inteligencia Artificial, Comunión, Protección de Menores, distintas vocaciones... "con una formación conjunta, con jóvenes de distintas realidades". De cara al futuro, se plantea un congreso de pastoral, y un acto conjunto en la catedral de Madrid, para "atravesar la manera" de evangelizar en Madrid.
Para Laura Moreno, delegada de Juventud, la novedad es que "se hace desde el Seminario" y "en respuesta al camino sinodal". "No va a ser sola esta experiencia, sino a lo largo del curso esto continúa", subrayó, destacando cómo una de las patas 'cortas' del Sínodo fue precisamente la de la participación de los jóvenes. "La Iglesia está viva, lo vimos tanto en el fallecimiento del Papa Francisco como en el nombramiento del Papa León, tiene una significación en este momento de la Humanidad".
¿Pero qué rayos es la sinodalidad? "Caminar juntos, esa es la definición", insistieron los jóvenes. "La Iglesia es sinodal, no es que ahora nos hayamos inventado esto". "Es un nuevo estilo de Iglesia, en el que cada uno, en su lugar en la Iglesia, pone su granito de arena a seguir la voluntad del Señor, pero todos juntos"; aclaró el seminaristas.