Tras acoger la 51 edición del encuentro nacional de Cofradías Este año las fiestas del Carmen en Vitoria están cargadas de efemérides

Hasta el 16 de julio la céntrica iglesia del Carmen, cuyo 125 aniversario se está celebrando en este año, acogerá diversos actos religiosos para conmemorar una de las fiestas más populares
| Vicente Luis García Corres (Txenti)
Este miércoles 16 de julio es la fiesta de Nuestra Señora del Carmen, devoción mariana internacionalmente conocida y muy popular en muchos países por ser además festividad en la inmensa mayoría de zonas costeras de Occidente.
En Vitoria-Gasteiz también es un día importante para la Iglesia donde su templo levantado en el año 1900 y cuya titular es la Virgen del Carmen, atrae estos días a cientos de vecinos llegados de distintos barrios de la ciudad. Son muchos los motivos que ha hecho de la Iglesia de El Carmen de Vitoria protagonista en las últimas semanas.
Por un lado se está celebrando el 125 aniversario de su creación, con charlas, conciertos, celebraciones y un encuentro nacional de cofradías que tuvo lugar recientemente.
Hasta el martes 15 de julio, esta iglesia acogerá una novena en honor a la Virgen del Carmen con varias misas diarias a las 09:00h, 12:00h y 19:00h. El predicador de este año es el sacerdote y escritor Eduardo Sanz de Miguel.
Nacido en Burgo de Osma, Soria en el año 1966, este carmelita descalzo es doctor en Teología. Además es docente en la Universidad de Valladolid y en el Instituto Teológico San Fulgencio de Murcia. Sanz de Miguel ha impartido cursos y conferencias en España, Francia, Portugal, Italia, Polonia, Israel, Jordania, Egipto, EE.UU., México, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Honduras, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y Ecuador. Como escritor, ha publicado muchos libros, entre los que destacan ‘Hablar de Dios y del hombre en el siglo XXI’, ‘La alegría de orar’, ‘La alegría de creer’, ‘La Semana Santa según la Biblia’ y ‘Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre’. Algunos de ellos, debido a su éxito de ventas, han sido traducidos al italiano, inglés y árabe.
El lunes 7 y el domingo 13, los protagonistas serán los misioneros carmelitanos y su labor en África, Asia o Latinoamérica. El martes 15 será la jornada dedicada a todas las mujeres que llevan el nombre de Carmen. De este modo, los 14 frailes animan a todas las mujeres que llevan por nombre Carmen, Karmele, Carme o Carmiñas a participar en la misa de 19:00h y posterior ofrenda floral a los pies de la imagen que preside este templo.

El miércoles 16, festividad de la Virgen del Carmen, la jornada comenzará bien temprano. A las 08:30h, los religiosos de este convento abrirán su clausura de manera especial para invitar a todos los que quieran participar en el rosario de la aurora. Un momento para meditar este rezo a través de los jardines mientras se porta a hombros en un paso a la Virgen del Carmen. Acto seguido comenzará la primera de las 7 misas que se celebrarán durante todo este día –a las 09:00h, 10:00h, 11:00h, 12:00h, 13:00h, 18:00h y a las 19:00h.
El pasado año en todas las misas participaron alrededor de 1.800 personas y donde 5 de ellas recibieron por primera vez el escapulario de la Virgen del Carmen, sumándose así a la asociación vitoriana denominada ‘Carmelo Seglar’, movimiento nutrido por más de 800 hombres y mujeres laicos de Vitoria que vinculan su fe al carisma carmelitano, en la que Santa Teresa de Ávila marcó un camino de seguimiento a Jesús con especial devoción a la Virgen del Carmen.
El pasado encuentro de Cofradías de El Carmen
A mediados de junio se acogió en Vitoria el 51° Encuentro de Cofradías del Carmen al que acudieron más de 350 cofrades de distintos lugares de España así como devotos de la Virgen del Carmen provenientes de distintos puntos de nuestro país..

Los participantes disfrutaron de una jornada bajo el lema elegido para este encuentro «Tu Escapulario, María, prenda de salvación». Además de los 125 años de la fundación de la Iglesia del Carmen de Vitoria, fue ocasión también de recordar los 775 años de la historia, devoción y protección que María nos ofrece por medio del Escapulario.
Este tipo de encuentros de las cofradías del Carmen comenzó en 1974 con el fin de promover la devoción a la Virgen del Carmen como Madre y Reina del Carmelo y ha seguido celebrándose de manera continuada, siendo la 50º edición en Soria el pasado junio de 2024. Aunque para esta edición 51 se pensó en Madrid, los directores de cofradías pensaron que sería propicio hacerlo en la capital alavesa, y más concretamente en este céntrico templo, coincidiendo con los 125 años de la fundación de la Iglesia carmelitana de Vitoria.
La devoción popular a la Virgen del Carmen se remonta al siglo XIII en un lugar conocido como Monte Carmelo, en el actual Israel. Allí, el 16 de julio de 1251, San Simón Stock recibió la aparición de Santa María, quien le entregó un escapulario –dos pequeñas piezas de tela unidas por dos largos cordones donde aparecen la imagen del Sagrado Corazón de Jesús y otra de la Virgen–, convirtiéndose este objeto en el principal signo definitorio de los carmelitas en todo el mundo. En 1587 la Santa Sede lo reconoció así como los sucesivos pontífices hasta el día de hoy.
En la actualidad la Virgen del Carmen es considerada patrona y protectora de los marineros y las gentes del mar, apodada cariñosamente como la Estrella del Mar.

Non solum sed etiam
Stela Maris, así se llaman los espacios que atienden los capellanes de la mar. Si bien Álava no tiene costa, sí tenemos cerca el Cantábrico y toda su costa donde la devoción marinera a la Virgen del Carmen se vive con pasión en País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Son muchos los feligreses de interior que en estos días pasan sus vacaciones en la costa y aprovechan para ser testigos y parte de las diversas tradiciones y celebraciones que en torno a la Virgen del Carmen se celebran. Porque da igual en la costa o en el interior la Madre es la Madre, la Amatxu es la Amatxu, y así en todas las expresiones de cada tierra.
