Himno de Jesús



Sí, de Jesús de Nazaret y no otro. Se trata de una obra que siempre ha sido una de las más conocidas del compositor a pesar que seguro que no viene a la mente cuando se menciona su nombre. Es una composición coral de la que puedes disfrutar muchísimo y echar un rato muy intenso. La obra te sorprenderá, y sobre todo saber que es una obra de ese maestro.

Ese maestro es Gustav Holst (1874-1934), compositor británico nacido en Cheltenham. Pasó dos años en Oxford antes de ir a estudiar música a Londres. Allí estudió bajo los consejos de Stanford. En 1895 se encontró con Vaughan Williams y muy pronto se hicieron amigos. Durante mucho tiempo ejerció una intensa labor como profesor, quedándole un tiempo limitado para la composición. Su obra más famosa, por la que su nombre es conocido (y casi solo por esa), es "Los planetas" que le llevó dos años componer y no pensaba que era su mejor obra. Cada vez tuvo más trabajo. Además del que ya tenía enseñaba en diversas universidades, pero el médico le recomendó parar. Fue un compositor y una persona incansable que ha dado a la historia de la música alguna de las obras más bellas de su época.

Otra obra igual de conocida de Holst es su Hymn of Jesus. Fue escrito en agosto de 1917. Está dedicada a su amigo Vaughan Williams. Holst usó unos textos gnósticos griegos y no se sabe muy bien por qué lo hizo. La obra se ve como una respuesta creativa a la Guerra, que tanto sufrimiento estaba causando. Está dividida en dos secciones: un preludio y un himno y es muy bello cómo Holst da comienzo a la obra haciendo que los trombones y las trompas interpretes el canto llano del "Pange Lingua". Una obra que te encantará y servirá para poner un buen comienzo al fin de semana.

La partitura de esta obra puedes conseguirla aquí.

La interpretación es del Coro de la BBC y la Orquesta Sinfónica de la BBC bajo al dirección de Adrian Boult.

Volver arriba