Padre nuestro

pater-noster-infantas

¡Feliz miércoles! Hoy vamos a escuchar la música de uno de nuestros maestros que todavía no es demasiado conocido. Aún nos queda mucho por conocer y especialmente entre nuestros más insignes maestros que han engrandecido nuestra cultura.

fernando-infantas

Nos visita hoy Fernando de las Infantas (1534-h. 1610), compositor español nacido en Córdoba. Procedía de una familia acomodada, y además de dedicarse a componer, era también teólogo. No se sabe con certeza si llegó a estar en contacto con la capilla musical del primer templo cordobés. Durante gran parte de su vida solo se dedicó a la música, incluso cuando servía a la corona. Ello le llevó a Italia en 1572 como diplomático de Felipe II. Allí se quedó varios años más y eso le permitió publicar sus volúmenes de composiciones e incluso varios tratados musicales muy estimados por sus contemporáneos. Sus últimas publicaciones no fueron obras de música, sino tres tratados de Teología que fueron impresos en París en 1601. Varias de esas obras teológicas fueron prohibidas por la Inquisición.

Disfrutemos de su composición polifónica titulada Pater Noster y compuesta para seis voces. En cuanto a la composición, presenta una verdadera síntesis entre diversos estilos tanto antiguos como aquellos más contemporáneos. Así, podemos escuchar una sabia mezcla de, por ejemplo, la música de Josquin y la de Morales, pero también de la de Victoria, Guerrero y Palestrina. La obra es breve, pero de gran intensidad, muy rica y característica de la polifonía que se componía en España en ese increíble siglo XVI.

La interpretación es del Ensemble Plus Ultra.

Volver arriba