Se apacigua mi alma

vicino-giordano

¡Feliz miércoles! La ópera cuya música vamos a escuchar hoy es una de las más conocidas del repertorio y la más famosa de su compositor que prácticamente es conocido por esta composición. Vamos a disfruar de este arte por el que no pasan los tiempos.

umberto-giordano

Me estoy refiriendo a Umberto Giordano (1867-1948), compositor italiano nacido el Foggia. Su padre era farmacéutico y luchó por que su hijo no siguiese la carrera musical, que terminó estudiando casi clandestinamente. Finalmente su padre cedió y entró en el conservatorio de Nápoles. En 1889 consigió, gracias a una ópera, que el editor Sonzogno lo escuchara tocar el piano, quien dijo: «No publicaré esta ópera puesto que no me gusta el libreto. Pero te cotrataré para una nueva obra». Así, se embarcó en la publicación y el estreno de diversas óperas que culminó con la famosa Andrea Chénier, estrenada en 1896. Fue muy aclamada y se interpreta bastante hoy día. También compuso otra titulada Fedora, con la voz de Enrico Caruso en mente. De hecho, se dijo que «Fedora hizo a Caruso y Caruso a Fedora».

Lo que vamos a escuchar es un fragmento de esa inmortal y conocida Andrea Chénier. Está ambientada en la Revolución Francesa, cuando a menudo los parisinos no sabían cuándo sería su último día en este mundo. Chénier es un poeta infeliz por la desigualdad que lo rodea. Está enamorado de la aristocrática Maddalena, quien también es deseada por Gérard, un sirviente de la familia. Gérard va adquiriendo más poder en la revolución y condena a Andrea a muerte. Maddalena busca una redención y Gérard se ve rechazado. Vamos a escuchar el aria del cuarto acto titulada Vicino a te s'acqueta l'irrequieta anima mia, que es cantada por el propio Andrea, que tiene voz de tenor.

La interpretación es de Jonas Kaufmann (tenor), Anja Harteros (soprano) y la Ópera Estatal de Baviera dirigida por Omer Meir Wellber.

Volver arriba