Un cuarteto ucraniano

cuarteto-1-gliere

¡Feliz martes! El compositor nació ruso, pero hoy podríamos decir que es ucraniano aunque su origen era germano-polaco. Más allá de cuestiones geográficas más o menos intrincadas, vamos a disfrutar de una bellísima música de un compositor no tan frecuentado.

reinhold-gliere

Estoy hablando de Reinhold Glière (1875-1956), compositor ucraniano nacido en Kiev, por entonces en el Imperio Ruso. Sus composiciones vieron la luz ya en el siglo XX, pero claramente están enraizadas en el XIX. Su música está influida en el romanticismo ruso y casi nada de lo suyo sonaba a moderno (en el sentido musical de la palabra). En 1920 fue catedrático del conservatorio de Moscú y dio clases a Prokófiev, Jachaturián y Mosólov. También fue una figura política importante durante los años de Stalin. Su música era del agrado de este y sus ministros, recibiendo muchos galardones. Compuso una gran cantidad e obras, desde sinfonías a obras de cámara y ballets. De hecho, es considerado como fundamental en el desrrollo en Rusia de este género junto con Chaikovski.

Vamos a escuchar su Cuarteto de cuerdas n.º 1 en la mayor, op. 2. Data de finales del siglo XIX (concretamente de 1899) y tiene un estilo totalmente neorromántico; está dedicado a Konstantin Solomonovich Saradshev. Sin embargo, esa característica mirada al siglo XIX no quita un ápice de frescura a la música, llena de espontaneidad y de ese espíritu juvenil que aún conservaba en maestro. La obra se divide en los siguientes cuatro movimientos: Allegro, Allegretto, Tema y Variaciones y Final (Allegro).

La partitura de la composición puede descargarse aquí.

La interpretación es del Meiravi Quartet.

Volver arriba