La historia de Scheherezade



Hay títulos de obras que lo dicen todo y creo que ese es el de la música que te traigo hoy, que seguramente ya habrás reconocido. Puedes que estés pensando que en general traigo poca música rusa aquí, y es cierto. Pero poquito a poco voy a ir corrigiéndolo porque, como en literatura, Rusia ha dado a la historia grandes obras musicales que hay que conocer, disfrutar, escuchar y volver a escuchar.

Hoy nos acompaña Nikolái Rimski-Kórsakov (1844-1908), maestro ruso nacido en Tijvin. Está reconocido por su gran inventiva y por su habilidades como orquestador, uno de los mejores de la historia. Creaba unos mundos sonoros únicos, ricos y llenos de una especial inventiva y ambiente. Estas habilidades eran compartida con otros compañeros, que juntos formaron el grupo de "Los Cinco", que dieron a la música nacionalista rusa obras memorables. El aglutinador del grupo y de la música de su época era sin duda Rimski-Kórsakov. Su obra está inspirada por melodías rusas y leyendas famosas. Los ritmos exóticos presentes en ellas pretendían competir con la seriedad impuesta en la música europea, de forma que el color orquestal ruso compitiese con otros colores de los maestros occidentales. Rimski-Kórsakov siempre estaba retocando sus obras para que fuesen agradables a los oídos de sus oyentes, cosa que también hizo con algunas obras de Mussorgski o Borodin.

Vamos a disfrutar hoy de su Scheherezade, op. 35. Se trata de una fantasía sinfónica compuesta en 1888 y basada en los cuentos de "Las mil y una noches". Narra la historia de Scheherezade, una esposa del sultán que decide tomar cada día una esposa y ejecutarla en la mañana próxima. Esto se termina con esta mujer, que le cuenta al sultán historias tan fascinante que le deja en suspenso cada mañana de forma que tiene que continuar relatándoselas. La obra esta llena de sonidos poderosos, como el inicial que representa al sultán, y otros tremendamente líricos, como aquellos en los que interviene el violín solista, que representa a Scheherezade. Rimski-Kórsakov compone una obra fascinante, rica, llena de colorido, de una sonoridad especial que nos cautiva desde el comienzo. ¡Que la disfrutes!

Sus partes son:

1. El mar y el barco de Simbad.
2. La historia del príncipe Kalendar.
3. El joven príncipe y la joven princesa.
4. Festival en Bagdad. El mar. El barco se estrella contra un acantilado coronado por un Jinete de bronce.

La partitura de la pieza puedes descargarla aquí.

La interpretación que te ofrezco es la de la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por André Previn.

Volver arriba