Los dos juglares

dos-juglares-cui

¡Feliz lunes! Ya vamos caminando por junio y vamos a empezar esta semana con la música de un maestro ruso que creo es más conocido en los libros de texto que por su música. Comprobaremos la gran calidad de sus composiciones con esta desconocida obra.

cesar-cui

Me refiero a César Cui (1835-1918), compositor ruso nacido en Vilna. Posiblemente sea el maestro nacionalista ruso menos conocido de entre los asociados como Grupo de los Cinco. Su formación musical fue totalmente como aficionado y, de hecho, su trabajo era como ingeniero militar, experto en la construcción de bases y otros edificios. En 1856 conoció a Balákirev y empezó a entrar en contacto con la música nacionalista rusa. Cui también se empezó a dedicar a la crítica musical, siempre incisivo y a veces levantando varias polémicas. Como compositor se dedicó prácticamente a todos los géneros musicales, aunque no a las grandes obras orquestales para gran escala. Parece ser que durante toda su vida se las vio y se las deseó con la orquestación de sus piezas.

De este maestro ruso escucharemos su obra titulada Los Dos Juglares, op. 42. Es una composición que data de 1890 y tiene texto de Jean Richepin a quien está dedicada. Aquí sí podemos apreciar con claridad esa labor orquestadora de Cui y cómo cuidaba hasta el más mínimo detalle. La composición se convierte así en una pequeña historia contada con una espectacularidad propia de la música rusa y llena de ese colorido que tanto la caracteriza.

La interpretación es de Tatiana Sharova (soprano) y la Orquesta Sinfónica del Estado Ruso dirigida por Valeri Polyansky.

Volver arriba