A la luna



A pesar de que te he traído aquí a muchos maestros todavía nos quedan algunos por conocer. Bueno, algunos no, muchísimos. Por ello, he decidido que hoy nos acompañe un debutante en este blog y cuya música es de una grandísima calidad pero desgraciadamente es poco conocida por el público en general. La obra de hoy es misteriosa, bella, inquietante...

Te presento a Hans Pfitzner (1869-1949), maestro alemán nacido en Moscú. Era también un reputado director de orquesta. Comenzó estudiando en el conservatorio de Frankfurt y destacó por su defensa de la música tradicional y estar en contra de los nuevos modelos de composiciones. En Alemania se hizo muy popular durante la primera mitad del siglo XX pero poco a poco sus obras fueron cayendo en el olvido. Desgraciadamente su actitud pro-nazi tampoco lo ayudó y fue denostado por esta cuestión. Entre sus composiciones destaca la ópera "Palestrina" sobre el polifonista del siglo XVI. Pertenece a ese grupo de compositores alemanes olvidados, compartiendo lista con Max Reger, Ferruccio Busoni, Ermanno Wolf-Ferrari, Franz Schmidt o Alexander von Zemlinsky. Hoy vamos a disfrutar de su obra.

Te traigo hoy el lied An der Mond, op. 18, para barítono y piano con texto de Goethe; fue publicado en 1906. En esta nocturna y misteriosa obra, Pfitzner usa todo tipo de modulaciones y movimientos cromáticos. El barítono se ve sostenido por un piano que crea una efectiva atmósfera, oscura y que casi podríamos calificar de impresionista. Pfitzner da vida a la escala y usa una paleta de sonidos que en algunos aspectos nos recuerda a Debussy. Sin duda, un bombón que nos debería hacer intentar disfrutar más de la música de este gran compositor.

La interpretación es de Dietrich Fischer-Dieskau (barítono) y Aribert Reimann (piano).

Volver arriba