Comunicado ante el paro nacional iniciado por la CONAIE CEBs con los indígenas ecuatorianos: "Pacíficos, laboriosos y valientes son humillados y asesinados por la codicia"

CONAIE
CONAIE

"Lastimosamente los indígenas son los más empobrecidos por 5 siglos de despojo en la tierra que Dios les dio. Son golpeados y asesinados por reclamar pacíficamente sus derechos"

"Estamos en una situación de sobrevivencia y de resistencia. No podemos aceptar las leyes que se están aprobando en la Asamblea Nacional porque atentan contra la vida y la soberanía nacional"

"Después de una reunión virtual del Equipo nacional de Coordinación de las CEBs (Comunidades Eclesiales de Base) y de delegados de los Equipos de 12 provincias de las mismas, hemos decidido publicar el siguiente comunicado en solidaridad con el paro nacional iniciado por la CONAIE"

"¡Lo peor está por venir! si no ponemos remedios a nuestra vida cómoda e indolente"

Después de una reunión virtual del Equipo nacional de Coordinación de las CEBs (Comunidades Eclesiales de Base) y de delegados de los Equipos de 12 provincias de las mismas, hemos decidido publicar el siguiente comunicado en solidaridad con el paro nacional iniciado por la CONAIE (Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador.

“¡Pobres de aquellos que dictan leyes injustas

y ponen por escrito los decretos de la maldad!

Dejan sin protección a los pobres de mi país,

roban a los pequeños de sus derechos” (Isaías 10,1-2).

Las Comunidades Eclesiales de Base del Ecuador elevamos nuestra voz porque “clama la sangre de Abel y su grito llega hasta Dios desde la tierra que se ha abierto para acoger su sangre”.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Los indígenas son pacíficos porque viven el Bien Vivir y Convivir. Los indígenas son laboriosos porque proveen el Ecuador de alimentos. Los indígenas son dignos porque no saben odiar. Los indígenas son valientes porque resisten el colonialismo y el racismo. Los indígenas construyen el nuevo Ecuador porque dan la vida por un país plurinacional y pluricultural.

Conaie convoca a un paro nacional “inmediato e indefinido” en rechazo a la  eliminación del subsidio al diésel | Política | Noticias | El Universo

Dios nos dice: “Mira que te he ofrecido en este día el bien y la vida, por una parte, y, por la otra, el mal y la muerte. Pero si tu corazón se desvía y no escuchas, sino que te dejas arrastrar y te postras ante otros dioses, yo declaro que perecerás sin remedio”.

Lastimosamente los indígenas son los más empobrecidos por 5 siglos de despojo en la tierra que Dios les dio. Son golpeados y asesinados por reclamar pacíficamente sus derechos. Son humillados por los poderes civiles, militares y religiosos sin que encuentren solidaridad eficaz de los demás ecuatorianos. No logran vivir en paz por la codicia de los invasores que somos nosotros, consciente o inconscientemente.

Dios nos dice como a Caín: “¿Dónde está tu hermano?” Y nosotros como Caín contestamos: “¿Soy acaso el guardián de mi hermano?” Por eso andamos errantes y matándonos los unos a los otros sin que Dios pueda construir con nosotros su sueño de fraternidad y justicia.

En este paro nacional iniciado por los indígenas, con nuestra indiferencia, nuestro egoísmo y nuestra pasividad nos hacemos responsables de sus heridos, sus presos, sus desaparecidos y sus muertos. Dios nos pide y nos pedirá cuentas. Somos cómplices por haber elegido al actual presidente que ejecuta el sistema neoliberal el cual, como lo decía el papa Juan Pablo II, “hace a los ricos más ricos a costa de los pobres más pobres”, porque con nuestros impuestos pagamos las armas de los policías y de los militares que golpean y asesinan.

"¡Lo peor está por venir! si no ponemos remedios a nuestra vida cómoda e indolente"

Estamos en una situación de sobrevivencia y de resistencia. No podemos aceptar las leyes que se están aprobando en la Asamblea Nacional porque atentan contra la vida y la soberanía nacional. No podemos aprobar consulta ni referendo que buscan cambiar la constitución para aumentar los privilegios y beneficios de los ricos. Tenemos que reconocer que hemos elegido a un mal presidente y por lo mismo actuar para corregir esta situación. “¡Lo peor está por venir!” si no ponemos remedios a nuestra vida cómoda e indolente.

Como cristianos en Comunidades nos hemos sentido llamados a asumir desde hace años lo que dijeron los obispos ecuatorianos en “Opciones Pastorales” (1980): Que las Comunidades Eclesiales de Base “(214). Asuman la misión profética de anunciar la Palabra y de denunciar lo que se opone al plan salvífico de Dios, participen en las luchas por los derechos de los pueblos, formando parte de las organizaciones populares con su responsabilidad personal propia, participen activa y críticamente de los procesos revolucionarios de América Latina.”

Ecuador: la Conaie convocó a un paro nacional indefinido por el precio del  diésel - Infobae

Nos confirmamos en la opción por los pobres que consiste en, según los obispos latinoamericanos reunidos en Puebla, México: “aceptar y asumir la causa de los pobres como si estuviéramos asumiendo nuestra propia causa, la causa misma de Cristo”.

Por todo eso nos adherimos a trabajar juntos por las propuestas de nuestros hermanos de la CONAIE (Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador).

Denunciamos los grandes Medios de Comunicación social por mentirosos, manipuladores, enemigos que ocultan la verdad y propagan del odio entre ecuatorianos.

Reconocemos orgullosamente la sangre indígena que recorre nuestras venas y queremos fortalecer nuestra herencia ancestral de gentes pacíficas, laboriosas, dignas, solidarias y valientes.

Enraizados en los valores del Reino, nos comprometemos con todos los hombres y mujeres de buena voluntad a construir el Ecuador que nos merecemos: libre de dictadura, fraterno entre todos, solidario de los más pobres, equitativo en su economía y abierto a la trascendencia.

Nos despedimos como hermanas y hermanos junto a Jesús de Nazaret y a Nuestra Señora de Guadalupe que acompañan nuestra historia de fe y liberación integral.

Firmamos el Equipo de Coordinación nacional y los Equipos de Animación de las Comunidades Eclesiales de Base de 12 provincias ecuatorianas.

Conaie convoca paro nacional en Ecuador por eliminación de subsidios

Volver arriba