Mensaje con motivo de la 115.ª reunión anual de la red Catholic Charities USA León XIV pide a los líderes sindicales de Chicago que protejan a los más vulnerables

León XIV animó a líderes sindicales de su ciudad natal, Chicago (Estados Unidos), a proteger la dignidad humana de los más vulnerables, durante una audiencia este jueves en el Vaticano con una delegación de representantes del movimiento obrero local
Es el mensaje central del papa León XIV, del 4 de octubre, enviado con motivo de la 115.ª reunión anual de la red Catholic Charities USA, celebrada en San Juan, Puerto Rico, con una asistencia de aproximadamente 600 personas
La red, que el año pasado ayudó a más de 15 millones de personas necesitadas, fue fundada en 1910 y está compuesta por 168 agencias independientes comprometidas a brindar alimento, refugio, atención médica, asistencia legal y muchas otras obras de bondad
"La ayuda ofrecida se convierte así en el motor de nuestros esfuerzos por ser constructores de puentes entre naciones, culturas y pueblos"
La red, que el año pasado ayudó a más de 15 millones de personas necesitadas, fue fundada en 1910 y está compuesta por 168 agencias independientes comprometidas a brindar alimento, refugio, atención médica, asistencia legal y muchas otras obras de bondad
"La ayuda ofrecida se convierte así en el motor de nuestros esfuerzos por ser constructores de puentes entre naciones, culturas y pueblos"
| RD/Efe
León XIV animó a líderes sindicales de su ciudad natal, Chicago (Estados Unidos), a proteger la dignidad humana de los más vulnerables, durante una audiencia este jueves en el Vaticano con una delegación de representantes del movimiento obrero local.
«Si bien reconozco que son necesarias políticas adecuadas para mantener la seguridad de las comunidades, les animo a que sigan abogando por que la sociedad respete la dignidad humana de los más vulnerables», expresó el pontífice estadounidense, también con nacionalidad peruana.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
León XIV expresó su agradecimiento a los sindicatos por «su acogida a los inmigrantes y refugiados, especialmente por su apoyo a los bancos de alimentos y los refugios».

Asimismo, agradeció la colaboración de los sindicatos con la Iglesia: «Es alentador escuchar los avances que han logrado en ampliar la participación e inclusión de las minorías en el movimiento obrero a través de programas de aprendizaje y formación», añadió.
En este sentido, también destacó que «su compromiso con la protección del medio ambiente, enseñando las habilidades necesarias para el desarrollo de energías renovables, no solo es encomiable sino también oportuno, dada la urgencia de cuidar nuestra casa común».
A su vez, los alentó a actuar con el estilo de cercanía, compasión y ternura de Dios, ayudando a quienes llegan a Estados Unidos en busca de una nueva oportunidad y a seguir construyendo puentes entre naciones, culturas y pueblos. Este es el mensaje central del papa León XIV, del 4 de octubre, enviado con motivo de la 115.ª reunión anual de la red Catholic Charities USA, celebrada en San Juan, Puerto Rico, con una asistencia de aproximadamente 600 personas. La red, que el año pasado ayudó a más de 15 millones de personas necesitadas, fue fundada en 1910 y está compuesta por 168 agencias independientes comprometidas a brindar alimento, refugio, atención médica, asistencia legal y —escribe el Pontífice— muchas otras obras de bondad.
El estilo de Dios
El Papa recuerda que el encuentro se celebra durante el Jubileo de la Esperanza, que el papa Francisco, en la Bula de Invocación del Año Santo, define como «el deseo y la expectativa del bien, aun sin saber qué nos deparará el mañana». León XIV insta entonces a las organizaciones de Catholic Charities USA a convertirse en «agentes de esperanza» para los millones de personas que acuden a la Iglesia en Estados Unidos en busca de ayuda. Entre ellas, se encuentran las más vulnerables, migrantes y refugiados que «no pueden contar con sus propios recursos y deben depender de Dios y de la bondad de los demás. De muchas maneras», subraya el Papa, «vuestro ministerio hace concreta la providencia del Señor para ellos». Este enfoque, el propio papa Francisco lo definió como el «estilo» de Dios, hecho de cercanía, compasión y ternura.

Misioneros de la Esperanza
Más allá de las necesidades concretas, el Pontífice se centra en la riqueza que aportan los migrantes como "testigos de esperanza", ya que no solo demuestran confianza en Dios, sino también resiliencia al tener que superar a menudo numerosos obstáculos durante su camino. "En particular", añade, "los migrantes y refugiados católicos se han convertido en misioneros de esperanza en muchas naciones", dejando como legado "una fe viva y devociones populares que a menudo revitalizan las parroquias que los acogen".
Constructores de puentes
La ayuda ofrecida se convierte así en el motor de nuestros esfuerzos por ser "constructores de puentes entre naciones, culturas y pueblos". "Los animo", concluyó el Papa León, "a seguir ayudando a las comunidades que acogen a estos hermanos y hermanas recién llegados a ser testigos vivos de la esperanza, reconociendo su dignidad humana intrínseca e invitándolos a participar plenamente en la vida de la comunidad". Reafirmando su gratitud a quienes trabajan en este campo, imparte su bendición.

Etiquetas