Levántate siempre. 16 de octubre: Mes del Rosario

16 de octubre: Mes del Rosario
16 de octubre: Mes del Rosario

La Resurrección de Jesús

16 de octubre: Mes del Rosario: La resurrección de Jesús 

Texto bíblico 

Pasado el sábado, al alborear el primer día de la semana, fueron María la Magdalena y la otra María a ver el sepulcro. El ángel habló a las mujeres: «Vosotras no temáis, ya sé que buscáis a Jesús el crucificado. No está aquí: ¡ha resucitado!, como había dicho. Venid a ver el sitio donde yacía e id aprisa a decir a sus discípulos: “Ha resucitado de entre los muertos y va por delante de vosotros a Galilea. Allí lo veréis”. Mirad, os lo he anunciado». Ellas se marcharon a toda prisa del sepulcro; llenas de miedo y de alegría corrieron a anunciarlo a los discípulos. De pronto, Jesús les salió al encuentro y les dijo: «Alegraos». Ellas se acercaron, le abrazaron los pies y se postraron ante él. Jesús les dijo: «No temáis: id a comunicar a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán». (Mt 28, 1-10) 

Comentario 

Porque Cristo ha resucitado, la contemplación de los misterios de la vida de Jesús es el alimento de la fe. El relato del Evangelio de San Mateo evoca el testimonio de María Magdalena y la otra María, dos testigos de las primeras noticias del hecho más transformador de la historia. 

La traducción del texto en el que se narra la resurrección: “No está aquí: ¡ha resucitado!”, obedece a uno de los verbos más significativos, que también se puede traducir como “levantarse”. Desde esta acepción, se puede interpretar esta cita como una invitación a participar en el Misterio de Pascua, especialmente cuando el evangelista relata diferentes secuencias del Evangelio, aludiendo al mismo verbo. Por ejemplo: “Levántate”, “Levántate, que te llama”, “Se levantó”. 

En el camino del seguimiento, como dice el papa Francisco, lo importante es levantarse siempre: “El secreto del alpinista no está en no caer, sino en levantarse siempre”.

Propuesta 

Levántate siempre.

Volver arriba