El obispo emérito de Requena en Perú, conoció al nuevo Papa Juan Oliver,: "León XIV contribuirá a la paz, a la comunión eclesial, a vivir la misión con pasión y alegría"

"El Papa León XIV fue misionero y conocía bien la realidad de la Amazonía, de los Vicariatos, que alguna vez visitó"
"Creo que su vida de misión en Perú, donde vivió tantos años, como religioso y como obispo, ha sido un ejemplo de cercanía a las personas, de afrontar muchas situaciones difíciles, saber estar y vivir con sencillez, inteligencia"
El franciscano valenciano Juan Oliver, que fue obispo en el vicariato apostólico de Requena en Perú de 2005 a 2022, conoció de primera mano al nuevo papa León XIV en su etapa como obispo de Chiclayo, puesto que coincidían en las reuniones de la Conferencia Episcopal Peruana. Acepta nuestra entrevista y nos relata su experiencia e impresiones.
Que relación ha tenido con el nuevo Papa cuando estaba en la Conferencia Episcopal en Perú? Cuántos años coincidieron?
Yo llegué a Perú, ya como obispo (entonces como coadjutor del Vicariato Apostólico de Requena) en el mes de julio de 2004. Al regreso de Mons. Víctor de la Peña a España, a finales del mes de marzo de 2005, tuve que asumir plenamente el Vicariato, pero de forma más oficial en julio de 2005.
El nuevo Papa llegó como obispo, después de su consagración a finales de 2014, a la diócesis de Chiclayo.
Creo que fue en enero de 2015, o en todo caso en agosto de ese año, cuando lo conocí, en la asamblea de la Conferencia Episcopal Peruana, en Lima.
Después de esa ocasión, todos los años participé en las asambleas de obispos; por tanto, dos veces al año nos encontrábamos en esas reuniones.
La diócesis de Chiclayo y el Vicariato de Requena son realidades muy distintas y distantes. Yo no solía viajar más veces a Lima. Por tanto no tenía más que esos encuentros con él.
Si recuerdo que desde el comienzo, por su personalidad y preparación (formación canónica, experiencia pastoral y de “gobierno” de la Orden –OSA) asumió cargos importantes en la Conferencia y en muchos asuntos su palabra, sus opiniones eran muy aceptadas, acogidas; lo que para todos era de mucha ayuda y clarificación.
Ha tenido ocasión de hablar personalmente con él en alguna ocasión? Su personalidad llamaba la atención para ser elegido Vicepresidente Episcopal peruana?
Durante esos años, ciertamente hablamos en algunas ocasiones. Recuerdo especial dos veces en que, personalmente, hablé con él pidiéndoles consejo y orientación. Sus palabras y consejos me ayudaron mucho para las decisiones que tenía que tomar.
Como dije antes, no me resultó nada extraño que fuera muy pronto elegido Vicepresidente y escuchado siempre como voz muy autorizada en asuntos sobre todo canónicos, pero también pastorales, doctrinales, disciplinarios. Gozaba en la Conferencia de mucha estima.
Durante esos años, con toda la Conferencia, compartimos momentos importantes, como la Visita ad Límina, la visita del papa Francisco a Perú, la preparación del Sínodo de la Amazonía y del Sínodo de la Sinodalidad. Además de aquellos meses difícil de la pandemia del Covid.
El Papa León XIV fue misionero y conocía bien la realidad de la Amazonía, de los Vicariatos, que alguna vez visitó.

Cree que el hecho de venir de una orden religiosa es un valor añadido para el Pontificado?
Yo soy religioso franciscano. Desde mi persona y experiencia religiosa, pienso que por nuestra formación y vocación particular como religiosos, creo que el “venir de una orden religiosa” sí aporta una forma de ser y de vivir el ministerio sacerdotal y episcopal.
Yo no sé si es un añadido, pero sí ayuda al ministerio pastoral, al cuidado de los hermanos, a la vida comunitaria, al diálogo, la búsqueda de comunión…
También creo que su vida de misión en Perú, donde vivió tantos años, como religioso y como obispo, ha sido un ejemplo de cercanía a las personas, de afrontar muchas situaciones difíciles, saber estar y vivir con sencillez, inteligencia
Cómo es su talante?
Aunque, como he dicho, no traté frecuentemente con él, como lo siento es con estas características: sencillo, inteligente, abierto, escuchador y acogedor, humilde, humano.
Qué podemos esperar de su Pontificado después del Papa Francisco?
Estoy seguro de que será (y es) un buen Pastor. Pontífice = creador o estableciendo puentes de diálogo, comunión, búsqueda
Y no solo para la Iglesia (que mucho necesitamos), sino también para todos, para todos los países y la Humanidad.
También creo (y escuchando sus primeras intervenciones) que contribuirá a la paz, a la comunión eclesial, a vivir la misión con pasión y alegría
Siempre pensé que era él quien “tenía muchas posibilidades” de ser elegido. Por lo que antes he ido diciendo: su preparación teológica, su capacidad de diálogo y de crear comunión, por su sencillez, saber estar no en un primer plano, por la hondura que transmite en la fe y en la entrega a los necesitado
Se alegra de su elección? Cree que puede ser positivo para la Iglesia y para la Humanidad? Por qué razones?
De verdad que me alegro mucho que haya sido él el elegido por la gran mayoría de los Cardenales, que el Espíritu lo haya escogido para servir a sus hermanos, a toda la Iglesia.
Siempre pensé que era él quien “tenía muchas posibilidades” de ser elegido. Por lo que antes he ido diciendo: su preparación teológica, su capacidad de diálogo y de crear comunión, por su sencillez, saber estar no en un primer plano, por la hondura que transmite en la fe y en la entrega a los necesitados…
Cree que puede ser un buen Papá?
Sí. Todos hemos de asumir nuestra responsabilidad. Vivir con gozo nuestra fe. Ser misioneros y testigos en donde nos encontremos.
Y orar al Señor por él, el Papa León XIV.
Etiquetas