Ecología integral Pedagogía de la encarnación: "No al vertedero en Salvatierra"
Desde la facultad de educación de Badajoz en la materia de Pedagogia de la ERE, cuarto de E. Infantil, nos sumamos a la reflexión y acción de la población que está moviéndose por la problemática de la intención de crear un macroverterdero en uno de los lugares más bellos y cuidados de la dehesa extremeña. Somos pobres, pero no queremos vendernos por fuegos de artificios. No nos vendan riqueza arrojándonos basura. Tenemos dignidad.
| José Moreno Losada
Pedagogía de la encarnación

El hecho se convierte en punto de práctica para el tema de la encarnación y vemos cómo la Iglesia está llamada a hacer causa común con lo que le duele a los hombres. Nos hemos preguntado qué dirá la iglesia ante esta problemática de afecta a muchos pueblos, ya se han unido en la protesta más de diecisiete poblaciones. Me dicen que el sacerdote, Manuel Jesús Cintas, es de los primeros que está dando su testimonio en los medios. Salen alumnos que son de pueblos cercanos: Torremiguel Sesmero, Nogales, Entrin Bajo...
Yo les hablo de un documento que ha salido del grupo de Pastoral Rural misionera de la diócesis de Mérida-Badajoz (Manifiesto Cristiano)y pasamos a analizarlo para ver un signo de encarnación, cómo desde los ámbitos eclesiales hay preocupación por este tema tan humano. Nos ponemos a leerlo y analizarlo, buscando como se habla en dicho escrito sobre las causas, las consecuencias de este proyecto en nuestra tierra y de cómo debemos implicarnos y comprometernos con él.
Les pido que reflexionen y que compartan lo que descubren en dicho escrito, todos desean firmar la petición contra dicha acción no ecológica en Extremadura. Nos preguntamos cómo la escuela debe ser encarnada, implicada, comprometida con la tierra y su gente, con la ciudadanía y con la naturaleza...hablamos de la palabra rara "CUIDADANIA". El evangelio no puede ser ajeno a lo humano, nuestro Dios es un Dios encarnado hasta la muerte.