24 de mayo, Día de la Sociedad de San Vicente de Paúl en España Juan Manuel Buergo, presidente de la asociación: "Servimos a Cristo en los más necesitados"

Juan Manuel Buergo
Juan Manuel Buergo

Este viernes, 24 de mayo, se celebra el Día de la Sociedad de San Vicente de Paúl en España. En el marco del 175 aniversario de su fundación en nuestro país, lo harán con el lema 'Tu abrazo cambia vidas'

"La sociedad es una organización internacional de carácter humanitario y benéfico social, formada por laicos católicos que buscamos el crecimiento personal y espiritual a través del servicio a los que más lo necesitan, procurando mejorar al prójimo y a nosotros mismos", explica el presidente

Santiago de Masarnau (1805-1882) fue un niño prodigio, hombre polifacético, egregio músico e introductor del piano romántico en España. Consagró sus bienes y todos sus esfuerzos al servicio de los más necesitados, tarea que eclipsó su carrera y fama internacional

"La Institución está constituida por seglares que quieren mejorar sus vidas y las de los demás a la luz del Evangelio. Por su carácter católico, está abierta a todos aquellos que desean vivir su fe en el amor y en el servicio a sus hermanos"

(Archimadrid).- Este viernes, 24 de mayo, se celebra el Día de la Sociedad de San Vicente de Paúl en España. En el marco del 175 aniversario de su fundación en nuestro país, lo harán con el lema 'Tu abrazo cambia vidas'.

El viaje de tus sueños, con RD

Juan Manuel Buergo, presidente nacional, y desde este año presidente internacional de la asociación, explica que «la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) es una organización internacional de carácter humanitario y benéfico social, formada por laicos católicos que buscamos el crecimiento personal y espiritual a través del servicio a los que más lo necesitan, procurando mejorar al prójimo y a nosotros mismos. Nos conformamos en pequeñas comunidades, son grupos de oración y acción, denominados Conferencias». En alusión a su carisma y misión, confiesa que «estamos advocados a san Vicente de Paúl y pertenecemos a la Familia Vicenciana. Servimos a Cristo en los más necesitados: en nuestras obras sociales, en el trato en cercanía a las personas más vulnerables y en la defensa de la justicia social. Nuestra misión última es la evangelización».

Alumnos SSVP Alfabetizacion24

La Sociedad de San Vicente de Paúl, prosigue, «llega a España de la mano de Santiago de Masarnau ilustre músico, hoy venerable, que, tras haber formado parte de la Institución en Francia, toma la iniciativa de fundarla en nuestro país el 11 de noviembre de 1849. Fundada en París en 1833 por el beato Federico Ozanam y un grupo de amigos - comenta -, hoy está presente en 155 países, y la conforman más de 2,3 millones de personas entre socios y voluntarios». En España, añade, «la SSVP España cuenta en estos momentos con unos 3.000 miembros entre consocios y socios voluntarios. Su ayuda llega anualmente a más de 134.000 personas. Se trata de una asociación civil de ámbito nacional, acogida a la “Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo”, declarada de Utilidad Pública y de Beneficencia Particular. Cuenta para todos sus centros de atención nacional con el Certificado de Calidad UNE-EN ISO 9001:2015. Además, es miembro fundador de la Plataforma del Voluntariado de España y Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social».

Mejorar la vida a la luz del Evangelio

«En Madrid - señala -, los más de mil consocios y voluntarios de la SSVP ayudan a más de 55.300 personas, entre familias, mayores, infancia y juventud, personas con adicciones, mujeres en situación de vulnerabilidad, personas hospitalizadas, colectivos sin hogar y migrantes. Además, gestiona el Comedor Social Santiago de Masarnau, ubicado en el barrio de Batán, que acaba de cumplir 25 años trabajando en favor de los más necesitados. Gestionado por voluntarios, dispone de cocina propia, y sirve comida caliente a más de 200 personas al día, además de repartir desayunos y cenas».

«La Institución - indica - está constituida por seglares que quieren mejorar sus vidas y las de los demás a la luz del Evangelio. Por su carácter católico, está abierta a todos aquellos que desean vivir su fe en el amor y en el servicio a sus hermanos. Promueve el voluntariado, como compromiso cristiano y social y lleva su ayuda a todas las personas necesitadas sin excepción, especialmente a las que carecen de recursos y se encuentran en situaciones de emergencia y/o exclusión social cualesquiera que sean su religión, ideas, color, sexo, edad, raza u otras circunstancias indeterminadas».

Taller Flamenco SSVP Cordoba24

Personas en riesgo de exclusión

«El próximo viernes, 24 de mayo - apunta -, más de 3.000 socios y voluntarios de la Sociedad de San Vicente de Paúl saldrán a las calles de todas las regiones españolas para dar a conocer sus más de 200 proyectos sociales destinados a ayudar a más de 138.000 personas en riesgo de exclusión. El motivo es la celebración del Día de la Sociedad de San Vicente de Paúl en España. Una jornada cultural e informativa, señalada en el calendario el penúltimo viernes del mes de mayo, para potenciar la presencia de esta ONG internacional, que este año cumple el 175 aniversario de su fundación en España. Madrid, Andalucía, Aragón, Cataluña, Valencia, Extremadura, Galicia, Castilla-La Mancha, Castilla y León y País Vasco son algunas de las comunidades que alzarán la voz durante este día para mostrar todas las iniciativas y proyectos que desarrollan».

Una celebración que, en Madrid, se desarrollará durante toda la semana. «Desde el lunes 20 - indica - se están llevando a cabo numerosas actividades informativas, culturales y de entretenimiento en diversos puntos de la capital. En concreto, el viernes 24 los voluntarios se darán cita en El Calero, uno de los parques más emblemáticos del Distrito de Ciudad Lineal, de 17:00 a 20:00 horas, para celebrar una fiesta solidaria y educativa con espectáculos de animación y talleres, principalmente orientados al público infantil.

En el Hotel AC Cuzco de Madrid se llevará a cabo un mercadillo artesanal solidario. Estará abierto el sábado 25, de 12:00 a 20:00 horas, y el domingo 26, de 12:00 a 15:00 horas, y se podrán adquirir, entre otros, productos elaborados en diferentes obras sociales de toda España. La recaudación se destinará de manera íntegra para sufragar los proyectos de la SSVP. También se han programado dos funciones solidarias en el Teatro Maravillas de Madrid: una para adultos, el sábado 25, con una sesión de improvisación cómica a cargo de la compañía teatral Jamming, y la representación de Peter Pan – el musical, para el público infantil, el domingo 26».

Santiago de Masarnau

La figura de Santiago de Masarnau, tan importante para la SSVP en España, adquiere un protagonismo especial en este 175 aniversario de la Institución en nuestro país. «Queremos dar a conocer la vida y obra del venerable Santiago de Masarnau - declara Buergo - a través de su música. Ya hemos llevado a cabo varios recitales, entre ellos en el Real Conservatorio de Madrid, en la Iglesia de San Antonio de los Alemanes, y en la catedral de Oviedo. Estos últimos, bajo el título 'Santiago de Masarnau. El piano romántico español'. El pasado 13 de mayo, con la colaboración de la Real Academia de España en Roma, hemos celebrado un nuevo concierto con su música, que también tuvo como objetivo difundir el patrimonio musical español». En este sentido, anuncia que «el próximo concierto que tenemos programado será el viernes 21 de junio, a las 20:30 horas, en la madrileña basílica de La Milagrosa, con motivo de la presentación de la LXVI edición de los prestigiosos Cursos Universitarios e Internacionales de Música en Compostela, donde Claudia Dafne y Josep Colom interpretarán obras al piano obras de Santiago de Masarnau».

«Santiago de Masarnau (1805-1882) fue un niño prodigio, hombre polifacético, egregio músico, introductor del piano romántico en España, formado en Londres y París. En España, se relacionó con diversas celebridades de la época, siendo él el único músico fundador del Ateneo de Madrid, en 1835. A partir de 1849, consagró sus bienes y todos sus esfuerzos al servicio de los más necesitados, tarea que eclipsó su carrera y fama internacional. Fue nombrado Gentilhombre de Casa y Boca de la Real Casa con tan solo 14 años y con el tiempo, llegó a ser decano de los mismos», concluye.

Comedor Masarnau24

Volver arriba