Seguimos enseñando a golpe de timbre Baraka para el año 2050
(Emilio Pinto).- Baraka es lo que ya van necesitando nuestros niños para prepararse en como afrontar el año: 2040,2041,2042, hasta el 2050, donde a lo mejor ni se podrán jubilar.
Algunos me podrán decir que son como nuestros años de juventud, sin embargo hay una diferencia muy importante. En nuestra época y más aún en la de nuestros padres, casi todo era más previsible: mi abuelo sabía a que se iba a dedicar mi padre, mi padre sabía más o menos a lo que me tendría que enfrentar yo y mi única preocupación era si en el año 2000 iríamos vestidos con "albal" (papel metalizado) o si comeríamos pastillas en vez de comida.
Ahora los niños tienen más peligros a su alrededor (yo no podría haber construido una plantación de marihuana en mi baño, ellos con mirar en Google lo tienen todo) y además no saben qué inventos serán los que tendrán que aprender a manejar: tal vez un analizador en el baño que te diga lo que has comido y lo que tienes que volver a comer, tal vez un chip en el cerebro para comunicarte, hacer fotos y oír música, tal vez una nueva forma de auto-trasportarse, tal vez falta de petróleo, de agua, ciudades, comidas por los mares... Nadie, nadie sabe con seguridad como será ese 2050.
Y sin embargo seguimos enseñando a golpe de timbre, como si fuera una fábrica de la revolución industrial, donde todas las piezas (los alumnos) tuvieran que salir construidos de la misma manera unos de otros. No me cabe ninguna duda, el sistema educativo va quebrando poco a poco.
Para leer el artículo completo, pincha aquí:
*(La palabra árabe baraka o barakah significa «bendición» divina. Se emplea en francés y español con el significado de «suerte providencial». En general se dice que alguien «tiene baraka» cuando ha superado favorablemente una situación muy peligrosa.)