Congreso de la Fundación Universitaria Española Historia de las grandes catástrofes naturales y lecciones aprendidas por la humanidad

El congreso tendrá lugar los días jueves 20 y viernes 21 de noviembre en Madrid, en la sede de la Fundación Universitaria Española sita en C/ Alcalá, 93
La asistencia al Congreso "Historia de las grandes catástrofes naturales y lecciones aprendidas por la humanidad. Una perspectiva histórica", organizado por la Fundación Universitaria Española y dirigido por D. José Luis Sánchez García, representa una valiosa oportunidad de formación, reflexión y enriquecimiento intelectual.
José Luis Sánchez García, director del Congreso ha recordado que "el enfoque histórico de las grandes catástrofes naturales permite no solo comprender la dimensión humana, social y cultural de estos acontecimientos a lo largo del tiempo, sino también extraer enseñanzas aplicables al presente, en un contexto global cada vez más marcado por fenómenos climáticos extremos y desafíos medioambientales, reflexionando sobre el libre albedrío y la autonomía de la naturaleza que nos recuerda su tendencia a la entropía", concluyó.
En el cuadro de ponentes de este congreso, se combinan perfiles científico-técnicos de gran cualificación, geólogos, físicos, tecnólogos, con juristas, gestores públicos y políticos; junto a humanistas, filósofos y teólogos competentes en las distintas perspectivas de esta materia que se abordarán. Entre ellos, D. Juan Antonio Sagredo Marco, senador; D. José María Benlloch Baviera, doctor en física y premio Jaime I; D. Alejandro Robador Moreno, geólogo experto paleoclimático; D. Ricardo García García, gestor público; Mons. D. Joan Águila Chavero, catequeta; y D. Juan María Díez Sanz, filósofo— expertos que garantizan un abordaje interdisciplinar y riguroso que enriquecerá el análisis de las respuestas en las distintas dimensiones del tema.

Asistir a este congreso no solo permitirá ampliar conocimientos en torno a la historia de las catástrofes naturales, sino también fomentar el pensamiento crítico sobre el papel de las instituciones, la ciencia, la fe y la sociedad civil en la prevención y gestión de las crisis. Del mismo modo, se ofrece un espacio propicio para el diálogo académico y la construcción de redes con investigadores y profesionales afines.
El congreso tendrá lugar los días jueves 20 y viernes 21 de noviembre en Madrid, en la sede de la Fundación Universitaria Española sita en C/ Alcalá, 93.