Mártires de la UCA: 25 años después

Joaquín López y López (71), el único salvadoreño nativo. Estudia en Estados Unidos y España. Su vida transcurre entre el colegio San José y la UCA de los primeros tiempos y en los últimos veinte años en "Fe y Alegría". Gracias a esta institución cuarenta y ocho mil niños y adolescentes, en treinta centros, reciben educación y formación técnica.
Amando López (53), nace en España, estudia Teología en Irlanda y obtiene el doctorado en Ciencias de la Religión en Francia. Rector del seminario arquidiocesano de San Salvador, donde introduce reformas sustanciales. Más tarde, rector del colegio Centroamérica y de la UCA de Managua, en Nicaragua. Su carisma es el don de consejo, la alegría, la ternura.
Ignacio "Nacho" Martín-Baró (47), español, novicio en El Salvador y estudiante de Humanidades y Filosofía en Ecuador y Colombia, de Teología en Alemania y Bélgica. En la UCA obtiene la licenciatura en Psicología Social y el doctorado en Estados Unidos. Publica once libros e incontables artículos. Vicerrector académico, maestro de psicólogos salvadoreños, vive atento a la problemática del pobre, a las consecuencias psicosociales de la violencia, a la religiosidad liberadora.
Segundo Montes, (56), español. Doctor en Antropología Social, educador por vocación, escritor. Desde 1984 se dedica incansablemente a los desplazados de guerra, a quienes visita en Honduras, Nicaragua y Estados Unidos. Su trabajo científico y humanitario atrae la atención internacional. Sus escritos y conferencias desnudan la cruda realidad salvadoreña.
Ignacio Ellacuria (59), nacido español, salvadoreño como sus compañeros de martirio, desde los 19 años, en el noviciado de Santa Tecla. Doctor en Filosofía, teólogo, rector de la UCA desde hacía diez años. Su rigor intelectual, su claridad en el análisis de la realidad, su creatividad para soluciones profundas e inmediatas, lo hacen interlocutor obligado de religiosos, intelectuales y políticos y su fama trasciende las fronteras centroamericanas. Invitado a congresos, conferencias, a recibir premios en el exterior, "Ellacu", como le dicen, aprovecha toda ocasión para ser portavoz de su pueblo clamando justicia.
Juan Ramón Moreno Pardo (56), español. Estudia Filosofía en Ecuador y Teología en Estados Unidos. Su inteligencia y agudeza le permiten adquirir una vasta cultura. Es formador de estudiantes, seminaristas, novicios y un incansable predicador de ejercicios espirituales.
Elba y Celina. Julia Elba Ramos (42), era madre de dos hijos y esposa de Obdulio (el casero de la comunidad) discreta, intuitiva, dispuesta siempre para el servicio, su risa alegraba la cocina y daba ánimo de todos. Celina Ramos (16), hija de Julia y Obdulio, recién termina el bachillerato. Es activa, deportista, está enamorada y próxima a casarse. Esa noche, por temor, duermen en la casa de la comunidad.
(Tomado de la web de los Jesuitas Centroamericanos)