La venganza de la Torá



Desgarro Profético

Midrás

(Cont)
Todo creyente israelita intenta probar y demostrar que lo que ocurre en su vida y en la historia de su pueblo estaba ya dicho por el Señor, mediante una palabra antigua o mediante un acontecimiento pasado que utiliza como premonición, como una transparencia con la que interpretar el devenir de la historia.

Así hay que leer el cuadro del Paraíso; Caín y Abel, el Diluvio, la serpiente tentando a Eva y ésta induciendoa Adán; la Torre de Babel etc. En esos cuadros están las claves israelitas para entender la historia del ser humano.

Así expresan sus creencias. Pero sus creencias no proporcionan historicidad a los personaje de Caín ni Abel ni Adán ni Eva. Ni, por supuesto, al Paraíso. Con el recurso a esos símbolos o esas leyendas(la mayoría importadas de otras culturas)creían demostrar que la historia había sido diseñada por su creador. La crónica del día no era sino el desplegar de unos planos diseñados previamente. Todo había sido previsto y anunciado. Para esos creyentes la historia estaba escrita antes de su cumplimiento.

El israelita sabe que el desarrollo de lo que se ve no se entiende. Hay que ahondar en las escrituras de sus antepasados y en los profetas para comprender lo que está ocurriendo. El mismo Lucas pone en boca de Jesús resucitado el argumento de las escrituras para que se pueda comprender su muerte.

¡Qué torpes sois y qué lentos para creer
en todo lo que dijeron los profetas! ¿No tenía el
Mesías que padecer todo esto para entrar en su
gloria?
Y tomando pie de Moisés y los profetas, les
explicó lo que se refería a él en toda la Escritura
(Lc. 24, 25-27).

* A esta actividad: buscar en la Escritura la explicación del presente;
* A esta literatura o género literario:encajar los hechos
actuales con lo escrito anteriormente;
* A esta fe para dar unidad y lógica a la historia se la llama midrás, palabra hebrea cuyo primer
sentido es buscar.

Que encajen las dos piezas:escrituras antiguas e historia presente, eso es teología judía. Y eso es"midrás",buscar un respaldo bíblico que dé sentido y explique la historia.

Y si para conseguir el encaje hay que forzar o los hechos o las escrituras, para eso está la libre interpretación , la imaginación y la fe. No es correcto pedir a un judío de aquella época el rigor científico de un exégeta actual. Esa ciencia ni existía, como no existía el periodismo. Para ellos lo importante era su fe. Nosotros sí caemos en un anacronismo imperdonable al introducir en la mentalidad de ese pueblo asuntos como natural-sobrenatural; gracia-libre albedrío; accidente-sustancia; cuerpo-alma; análisis histórico,exégesis científica...


www.porunmundomasjusto.com
--Virtudes públicas o laicas
en José Ortega y Gasset
http://Fmargallo.bubok.com
pinchar en el libro


www.porunmundomasjusto.com
Volver arriba