Jorge Zazo. Fue mi alumno, era (y es) mi amigo

Hace unos 15-17 años, Zazo (Don Jorge Zazo R.) era una leyenda en la facultad de Teología de Salamanca. Fue mi alumno, era un amigo... Un hombre de tradición, de hondos principios, de inmensa cercanía huma... Era un luchador (siempre sincero, siempre leal) al servicio de lo que a su juicio era la verdad del evangelio en aquella Iglesia a cuyo servicio quería ponerse (queríamos y queremos ponernos).

Recuerdo bien sus diálogos (¡disputas!) con Chillón (hoy profesor de Filosofía en la Univ. de Valladolid) y con otros en la clase, desde posturas muy distintas, siempre con humanidad, con tradición, con argumentos (aunque no siempre convencieran, ni los de otros). Era hermosa la pluralidad, había lugar para muchos, en aquella pequeña Iglesia de la Facultad de Teología.

Después le he visto poco, en algún monasterio, en algún amino. Ha escrito y publicado una gran tesis de teología (que comentaré algún día). Sé que es delegado de la Pastoral de Juventud en la diócesis de Ávila (España). Quisiera encontrarle de nuevo con Mabel, en Ávila, en algún monasterio, para alegrarme de nuevo con su amplia sonrisa, para compartir su humanidad y animar nuestro evangelio común.

Ha publicado este libro. Lo he tenido en las manos, casi me lo han ofrecido,... pero no ha querido leerlo por ahora, aunque el tema me interesa mucho (y aunque no esté seguro de que comparta todas sus ideas). Lo dejo para otro día, pues el argumento me importa y lo he desarrollado varias veces en este blog, como sabrán los lectores que me siguen.

Hoy no quiero entrar en las experiencias y argumentos concretos de Zazo, pero quiero recomendar su libro, publicado con el nihil obstat de su obispo, pues el tema importa (nos importa a todos), y Zazo (ya Don Jorge) es un hombre sincero, buen escritor, inteligente, amigo de la iglesia, compañero y amigo de los jóvenes a quienes ofrece su evangelio.

Ciertamente, además de su camino hay otros en la iglesia, estoy seguro, a la luz del gran Camino de Jesús donde caben muchos de los nuestros, sendas distintas (no perdidas) que van subiendo a la Montaña del Amor, como tan bien decía Juan de la Cruz, cuando era en Ávila acompañante de monjas (que siguen siendo amigas de Zazo). Pero también estoy seguro de que él, mi amigo Zazo, ayudará a pensar a muchos, y también a disentir, porque la disensión es buena, con amor, mientras subimos (nos sube Jesús de su mano) a la gran Montaña.

Gracias, Jorge amigo. Buen día te deseo, con Mabel. Que estés bien.
(Lo que sigue es una nota editorial)


LA VERDAD DE LO QUE SOY. ADOLESCENTES Y HOMOSEXUALIDAD (Jorge Zazo Rodríguez), Sec. Trinitario, Salamanca 2015, 233 páginas.to en diálogo con los jóvenes, con su propio lenguaje, hablándoles de tú a tú sobre una cuestión vital que afecta y preocupa a muchos de ellos. El autor es un cura joven de Ávila que lleva varios años dedicado a la pastoral juvenil. Nos presenta así el libro: "Cuando uno tiene entre 13 y 20 años, se plantean varias cuestiones en torno a la homosexualidad. A veces porque se comienza a ver como un tema que interesa mucho a los adultos y que genera bastante polémica. En otras ocasiones, porque comienzan a aparecer entre amigos y compañeros quienes se declaran gais, lesbianas o bisexuales.

Quizá la cuestión surge porque uno siente nacer en su interior una atracción hacia una persona del mismo sexo, o incluso se ha decidido a probar qué se experimenta con determinados juegos homosexuales. El caso es que, por unas causas o por otras, es un tema que surge con frecuencia, y ante el que no es fácil adquirir un criterio equilibrado.

Este libro pretende ayudarte a que te formes ese criterio. Comienza explicando cómo suele aparecer la atracción por el mismo sexo cuando se es adolescente. Después analiza una serie de factores culturales de nuestra sociedad que permiten que uno dude de su propia orientación sexual. Se dan una serie de consejos prácticos muy sencillos para que descubras hasta qué punto una inclinación homosexual es algo muy arraigado en ti, o sencillamente se trata del resultado de unas circunstancias que han podido confundirte.

Después de plantear ciertas cuestiones acerca del llamado «matrimonio homosexual», el libro termina explicando cuál es la postura de la Iglesia católica, tan desconocida como criticada por algunos, y que sin embargo abre un camino de libertad".
Volver arriba