La Obra asegura "no tener noticia" sobre la investigación romana El Obispado de Bilbao deja en manos del Opus Dei toda la responsabilidad del caso de abusos
El Obispado de Bilbao se desmarcado del presunto caso de abuso sexual a un alumno del colegio Gaztelueta de Leioa. En un comunicado, el organismo eclesiástico ha aclarado que el centro "pertenece jurídica y canónicamente a la Prelatura del Opus Dei, de modo que queda fuera de la jurisdicción del Obispo diocesano".
Tras hacerse público que el papa Francisco ha pedido que se instruya juicio canónico contra un profesor y contra el colegio Gaztelueta por un presunto caso de abuso sexual a un alumno de 12 años, el Obispado ha asegurado que "ni el Obispo ni ningún organismo de la Diócesis han recibido requerimiento alguno ni petición de los organismos jurisdiccionales, civiles o eclesiásticos, competentes". Según ha señalado, el docente denunciado era laico.
La nota del Obispado ha añadido que "la Diócesis de Bilbao ha mostrado desde el inicio su disponibilidad a colaborar con la familia, con el colegio, con la Prelatura del Opus Dei y con todas las instituciones educativas y judiciales con vistas a esclarecer los hechos".
Por su parte, el colegio vizcaíno de Gaztelueta, para el que el papa Francisco ha pedido que se instruya juicio canónico por un presunto abuso sexual a un alumno de 12 años, ha asegurado hoy que "todo lo que venga del Santo Padre será muy bien atendido".
Los padres de un chico que fue alumno de ese colegio vizcaíno escribieron al Pontífice y le relataron los abusos sexuales que había sufrido el menor en ese colegio, impulsado por padre y que pertenece al Opus Dei.
El papa Francisco les respondió justo antes de la Navidad del año pasado con una tarjeta manuscrita en la que les agradecía su carta, al tiempo que pedía al padre del chico que le sintiera "cercano" con su oración.
"Además, hoy mismo envío la documentación a la Congregación para la Doctrina de la Fe para que instruyan el juicio canónico al educador y al colegio pero sin molestar al chico", les comunicó Francisco.
La familia del ex alumno de ese centro decidió no denunciar los hechos cuando éstos ocurrieron hace alrededor de ocho años, para evitar a la víctima, muy afectada psicológicamente, el trance de atravesar un proceso penal.
Sin embargo ahora, cuando el ex alumno ya ha cumplido la mayoría de edad, han presentado una querella por los abusos sexuales que sufrió entonces, en la que han adjuntado la carta del papa.
Tras hacerse pública, el director del centro, Imanol Goyarrola, ha colgado un comunicado en la web del colegio en la que aclara, en primer lugar, que el presunto autor de los abusos ya no es profesor del centro.
Añade que "si alguno de los hechos descritos" se demostrara cierto, "merecería una condena total" por su parte y asegura que "junto a la familia, somos los primeros interesados en que se esclarezca toda la verdad".
El director de Gaztelueta afirma que "en todo este tiempo, ha sido muy doloroso comprobar el sufrimiento del antiguo alumno y de su familia, a quienes reitero nuestra cercanía y nuestro compromiso para llegar a la verdad de los hechos".
Indica que "desde el primer momento", el colegio ha colaborado "plenamente con las autoridades en la investigación del caso" y que ha estado "en contacto con la familia del antiguo alumno, aunque ellos prefirieron romper la relación".
Recuerda que, en octubre de 2011, los padres formularon una denuncia ante la Inspección de Educación del Gobierno Vasco, que también dio lugar a un procedimiento en la Fiscalía de Menores.
La denuncia fue presentada por la familia del menor ante la consejería de Educación por el acoso escolar que sufría el niño, después de haber comentado las supuestas prácticas pedófilas que sufría por parte del docente.
"Es desconcertante que si esa familia está convencida de las acusaciones, no tome las medidas legales correspondientes. Nosotros estamos -al igual que siempre- dispuestos a colaborar en todo lo que esté de nuestra parte", explicó el colegio en una carta dirigida a los padres de todos los alumnos en diciembre de 2012.
"Nos duele especialmente el trato hacia el antiguo profesor, ya que el relato
publicado está construido a través de una versión unilateral de los hechos. Él no
ha realizado ninguna declaración a los medios. No tenemos ninguna prueba que
acredite y avale las acusaciones que se hacen contra el profesor. Al contrario,
tenemos el testimonio de profesores y alumnos que contradicen los supuestos
hechos publicados", agregaba el escrito.
Posteriormente, el Fiscal Superior del País Vasco abrió unas diligencias que fueron archivadas.
"Todas las instancias concluyeron que no había elementos suficientes para mantener la acusación contra el profesor y archivaron el caso", asegura este viernes el colegio, que insiste en que el docente denunciado también "ha colaborado con las autoridades y ha manifestado su deseo de poder defenderse ante los tribunales de unos hechos que considera completamente falsos".
Sobre la petición del Papa Francisco de que se instruya juicio canónico al profesor y al colegio por esos hechos, Imanol Goyarrola dice que el centro "no tiene ninguna noticia de las conclusiones de esta investigación".
Sin embargo, añade que "el Papa Francisco es una persona muy querida y admirada en el colegio y tenemos el mayor interés en secundar sus indicaciones. Todo lo que venga del Santo Padre será muy bien atendido".
Según aparece en la web del centro, "Gaztelueta es una obra corporativa del Opus Dei", cuya prelatura "se responsabiliza exclusivamente de la orientación cristiana".
(RD/Agencias)