La ministra de Igualdad, a los obispos: "El síndrome post aborto no está avalado por ningún estudio"
La titular de Igualdad ha pedido al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que no ofrezca "bulos y mentiras" a las mujeres que van a abortar voluntariamente
"Aquí hay un derecho que todas las administraciones tienen que asumir, el derecho que está reconocido legalmente a las mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo. Por lo tanto, respetar a las mujeres, respetar la libertad"
"Yo no entiendo por qué estos debates sistemáticamente contra los derechos de las mujeres. Los derechos ya están conquistados, están en la Constitución, están en la ley y, por lo tanto, los derechos se ejercen"
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha replicado este jueves a los obispos españoles que l a ciencia no avala el síndrome post aborto y ha pedido al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que no ofrezca "bulos y mentiras" a las mujeres que van a abortar voluntariamente.
"Yo lo que le pido al señor Almeida es que no ofrezca bulos y mentiras a las mujeres que van a someterse a una interrupción voluntaria del embarazo. Eso es muy importante porque no es información, es desinformación, es amedrentamiento de estas mujeres en un momento especialmente delicado de su vida", ha asegurado la ministra sobre la iniciativa aprobada este martes en el Ayuntamiento de Madrid por PP y Vox para informar sobre el "síndrome post aborto".
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Así lo ha puesto de manifiesto la ministra en declaraciones a medios a su llegada a la jornada 'Igualdad en el liderazgo empresarial: hacia la paridad en la toma de decisiones', celebrada en el Círculo de Bellas Artes.
Asimismo, la ministra ha llamado a reforzar la educación afectiva o sexual, que ha tildado de "imprescindible". En esta línea, ha expuesto que "los derechos de las mujeres no se discuten, no se tutelan, se ejercen". "Aquí hay un derecho que todas las administraciones tienen que asumir, el derecho que está reconocido legalmente a las mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo. Por lo tanto, respetar a las mujeres, respetar la libertad", ha subrayado.
En este sentido, ha apuntado que detrás de intentar prohibir el aborto y "amedrentar" a las mujeres ya estuvo el PP de Gallardón. "Se tuvieron que enfrentar a él muchas mujeres en el tren de la libertad. Un tren de la libertad que sigue en marcha porque la libertad para las mujeres y la igualdad no va a parar, pese a quien pese", ha recordado.
Igualmente, ha señalado que va a estudiar "todo tipo de medidas" para actuar jurídicamente en contra de la iniciativa. "En este momento no hay un acto jurídico como tal, no hay un acto administrativo y, por lo tanto, no podemos valorarlo y estudiarlo, pero ya los servicios jurídicos del ministerio están en estudiar cualquier acto que pudiera poner en riesgo los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y esa igualdad a la hora de ejercer nuestros derechos con libertad", ha explicado.
Respuesta a los obispos
Precisamente, este jueves el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha asegurado que "todas" las iniciativas que hay en ámbito de Iglesia de apoyo a las mujeres que han abortado "confirman que existe" el "síndrome post aborto".
Preguntada por la defensa de los obispos españoles de la existencia del "síndrome post aborto", la ministra ha indicado que " no está avalado por ningún estudio". Así, ha añadido que "lo que sí que tienen que defender todos, todas las instituciones, es que las mujeres estén informadas de forma veraz". "Que se les diga las cosas como son y que se respeten los derechos de las mujeres", ha reclamado.
También ha precisado que "los derechos de las mujeres no pueden estar permanentemente en cuestión", porque están reconocidos. "Yo no entiendo por qué estos debates sistemáticamente contra los derechos de las mujeres. Los derechos ya están conquistados, están en la Constitución, están en la ley y, por lo tanto, los derechos se ejercen", ha argumentado.
Finalmente, ha lamentado que "siempre" hay quien "cuestiona" los derechos de las mujeres. "¿Por qué? Porque no quieren que sigamos avanzando, porque no quieren una sociedad democrática que avanza en derechos y en igualdad y libertad", ha asegurado en referencia a la "ola reaccionaria".