Tiempos abruptos (y Reflexionario 1)

TIEMPOS ABRUPTOS

Son tiempos abruptos, y tras la borrasca el espacio parece un exabrupto; corren tiempos borrascosos, pero mientras corren no se paran deteniéndonos. Vivimos tiempos complicados a coimplicar interhumanamente como sepamos y podamos. La pandemia aún prosigue, pero ya no el pandemonio D.Trump, un presidente pandémico. Un oncólogo me había puesto en rojo el año 2020, pero lo he traspasado bien que mal y mal que bien. La vida prosigue su decurso con sus recursos y nuestros discursos, que en tiempos recios arrecian tratando de sacar fuerzas de flaqueza. Se predica pues fortaleza, ser fuertes en medio de la debilidad y la labilidad.

Por eso he decidido visionar las duras series sobre los animales que se ofrecen en la televisión. La lucha por la vida en un medio hostil es el argumento recurrente de estas series animalescas, que describen la supervivencia animal en plena selva. Si se aguanta la embestida, uno puede aprender fortaleza y valentía de los animales, puesto que al fin y al cabo lo somos. Ahí afloran nuestros sentimientos en estado salvaje, tanto los positivos o afectivos como los negativos o crueles, destacando el fuertismo como ese impulso patriarcal-masculino de dominio del otro y domeñación propia.

Incluso he tenido que acudir a las viejas películas del Oeste americano para fortalecer mi ánimo viril virilmente. En los western ya no se trata de la lucha por la vida meramente animal, sino de la lucha por la existencia interhumana, donde la valentía y el ánimo masculino representan las máximas virtudes. Sin duda se olvida que la fortaleza no es tanto la fuerza masculina del ánimo físico, cuanto la maña femenina del ánima psíquica; pero se barrunta que tan importante como el valor o la valentía física es el valor o valentía psíquica y moral, a menudo representada por la figura del sheriff. Tras las estructura patriarcal-masculina comparece la urdimbre matriarcal-femenina simbolizada por el amor y el afecto o afección, el encaje femenino de la realidad y su cura o cuidado no tosco sino suave, no bruto sino doméstico o domesticado.

Así que en tiempos abruptos hay que aprender de la vida exabrupta de animales y hombres conjuntamente. Pero la clave está en cierta correlación entre lo duro y lo blando, en la hermandad de lo masculino y lo femenino, en la reunión de la fortaleza y la templanza, de la fuerza y la benignidad, de lo fuerte y su temperancia. Pues el ánimo sin ánima es mero poder o animosidad, y el ánima sin ánimo es mera potencialidad o virtualidad. Maña sin fuerza no amaña, y fuerza sin maña no apaña. Hay una esterilidad del padre sin la madre y del hombre sin la mujer, y viceversa, cuya solución está obviamente en su mutua relacionalidad. De modo que el hombre asuma su parte femenina, y la mujer su parte masculina correspectivamente, en clara estrategia psicosocial de una nueva complicidad.

REFLEXIONARIO


---El amor es la sutura surreal de la fisura real.

---El ser se refiere al ente (ontología): el sentido se refiere al valor (axiología): y el amor se refiere a la persona (antropología).

---Nuestra aforística actual suele ser un cañamazo que no aporta ni importa: pero siempre hay alguien como J.Wagensberg.

---La aforística como cita: una cita con el más acá.

---La vida como enigma: y estigma.

---El Dios de Pascal es oscuro: parece jugar al escondite.

---Amamos lo que es: y sobre todo lo que no es (el transer).

---El amor sigue siendo una tierra hallada virgen, según R.J.Sender: hallada pero luego hollada.

---El amor ajunta dos soledades: así soleadas y salvadas de su penumbra.

---El aforismo como expresión de la impresión.

---Pasar desapercibido: no quemarse, no helarse, no desvelarse -reservarse.

---El cáncer ya no es señal de muerte: ahora es señal de la muerte en la vida.

---Hoy ya no es el ayer y aún no es el mañana: vivamos y bebamos.

---Resisto la enfermedad por amor: por amor de amistad (he aquí su impronta y su importancia).

---La impronta se rebela contra la simpronta: y la importancia contra la simportancia.

---La poesía actual suele ser un coñazo: pero ofrece algunas cuñas incisivas (como J.Sabina).

---El ingenio es inteligencia incisiva: el genio es inteligencia molar.

---El aforismo como definición indefinida: abierta.

---Aquí no se para: aquí se pare.

---Lo dijo el mismísimo Nietzsche: en el amor verdadero el alma envuelve al cuerpo.

---Lo digo yo mismo: en el amor no verdadero el cuerpo revuelve al alma y la devuelve (expiando y expirando).

---Provenimos de la nada y volvemos a la nada: pero es una nada pletórica de energía y cadáveres, de bien y mal, de ser y no ser.

---Lo vivido se pega a la piel como el agua en la mar: atravesando los poros salinamente.

---De viejo ya no atinas en nada exterior: pero quizás a veces en algo interior.

---Yo entiendo la aforística como un reflexionario: una mochila de citas del aforista como mochilero que las concita.

---Aforística: citas y cuitas: reflexionario y confesionario: concitación.

---El amor no sería búsqueda del bien, sino directamente el bien: como bien dice J.Xirau.

---Es un milagro que haya gente que cree en Dios en este sindios que convivimos: y yo creo de perfil y a duras penas en un Dios cómplice e implicado.

---Estoy de una creatividad desaforada: por eso necesito el foro/fuero del aforismo para remediarla.

Volver arriba