Vivencias 40

---Dios nos da el tiempo: y el diablo nos lo quita.

---Dios mío, ayúdame: o quizás te debo ayudar yo a ti.

---En cuestiones axiológicas y existenciales la humanidad tiene déficit: pero en su recurso a solemnes tonterías obtiene superávit.

---La ambivalencia del hombre: rostro y contrarostro, cara y cruz, elevación y defecación.

---El rostro sublima el contrarostro y arrostra el mundo.

---La religión es religación y no apresamiento.

---En la tradición el yo es la juntura de la y griega rotando en torno a sí misma.

---En la posmodernidad el yo es la junción y la disjunción: y-o.

---Seré feliz cuando me pregunten qué tal estás: y ya no esté.

---La difícil relación entre sano y enfermo: aquel vive el folklore, este las cenizas.

---La quimioterapia: el olor y el sabor de las cenizas mortuorias.

---Con el cáncer se acaban todas las retóricas: solo queda ya el reto.

---La quimioterapia como montaña rusa: tan pronto estoy en Siberia como en San Petersburgo.

---El cielo se desploma en la enfermedad sobre el enfermo: que sobrevive entre ruinas.

---Quiero asumir mi destino final: humanamente.

---Pienso platónicamente en mi liberación corporal: el cuerpo como una cárcel.

---Propugno un radicalismo no literal: un radicalismo simbólico.

---Declaran a la persona sagrada y luego la profanan: defienden la vida y no asumen la muerte.

---Yo amo la dinámica de la vida y la extática de la muerte: pero no la esvástica del morir.

---Ahora vuelvo a mi ser, aquella fiesta brava del vivir y el morir: lo demás sobra (Blas de Otero).

---He enseñado: pero no he aprendido lo suficiente.

---Los hombres no hacen lo que saben: o acaso no saben y es peor.

---La sexualidad humana es biológica y simbólica: biosimbólica.

---Quisiera haber sido yo mismo en el mundo: pero ya lo seré en el trasmundo.

---Me gustaría ilusamente acabar con todo antes que todo acabe conmigo.

(Epitafio) Soy un radical ya radicado, y por tanto erradicado.

---Con la iglesia hemos dado, le dice don Quijote a Sancho: pero no topaban con la Iglesia, sino con la iglesia del Toboso.

---Dice Tolstoi que la felicidad es igual y la infelicidad distinta: porque la felicidad es la deferencia del destino y la infelicidad su indiferencia.

---La verdad como sensus communis: sentido común/comunitario.

---La infelicidad como lo distinto y diferente, lo marginal y disidente.

---Dios juega amablemente con nosotros como con una pelota, dice Teresa de Lisieux: un Dios lúdico.

---D. Neria a I.Arsuaga: ¿cree que Dios es el monstruo que pretenden vendernos? ---El recurso a Dios debería ser el recurso a lo humano: elevado a la máxima potencia.

Volver arriba