Vivencias 41

---El sentido no es lógico-matemático ni la empiría de los hechos: el sentido es la experiencia antropológica o humana del mundo.


---Todo el que ama tiene alma: y lo amado la obtiene.

---La vida con amor es algo turbulenta: la vida sin amor es demasiado lenta.

---Qué amamos cuando amamos: realmente al hombre, idealmente al dios.

---El amor es un fuego que se propaga y por ello inextinguible: incluso comparece en su opuesto el odio negativamente.

---El amor budista implica lo humano, animal y vegetal.

---Me conmueve la muerte de los amantes que han muerto juntos: en suicidio oblativo.

---Según Houellebeck, un cuerpo sin amor se apaga sin misterio.

---El amor sin razón es irracional: la razón sin amor es abstracción.

---Para amar no hace falta tanto entender: cuanto atender.

---Entender importa: amar aporta y reporta.

---El amigo se durmió reclinando su cabeza sobre el hombro del amigo: como una paloma acurrucada en paz.

---El amor dice simbolización: trasfiguración de la realidad corporal en anímica o espiritual, sublimación de la realidad oscura (demónica) en sentido (ángel), elevación del contrarostro animal en rostro humano.

---Méteme, Madre eterna, entre tus pechos: pues vuelvo amoroso tras mi soledad.

---Lo bello tiene su lado negativo porque atrapa: lo feo tiene su lado positivo porque desata.

---La imperfección es humana: la humanidad es imperfecta.

---Cuanto más perfecta es una filosofía, tanto más inadecuada para una realidad tan imperfecta.

---Como diría Hegel, el santuario del templo filosófico está vacío sin la metafísica: sin el culto y cultivo -cultura- del ser como sentido existencial.

---Desolación: cuando la vida patina o resbala sobre sí misma.

---Cristo en la cruz: gaviota vertical sobre el mar horizontal.

---Según Unamuno, nuestra Inquisición nacional se basa en la envidia nacional.

---El universo se reconoce a través de nuestro conocimiento.

--- Yo diría que el tiempo tiene sentido cuando obtiene espacio: cuando el tiempo se despacia despacio.

---Lo que llamamos Dios o el infinito no se expresa en el mundo infinitamente sino finitamente: y esto es la realidad.

---Las tres caras rabínicas de nuestra conversación: la tuya, la mía y la correcta.

---El hombre se sitúa pascalianamente entre el todo y la nada: como algo de nada y alguien de todo.

---En su poema “La visita de Dios”, L.Cernuda implora una pausa de amor entre la fuga de las cosas, sufre sin tierra y sin amigo, y finalmente reta a Dios: “si el amor no eres tú, ¿quién lo será en este mundo?”

---Un odiador dice que mis libros son patéticos: efectivamente, apasionados y a veces apasionantes.

---No soy un poeta al uso, reuso o abuso, sino al rehúso: porque rehúso decir bellas tonterías.

---Me siento solo y lo estoy: lo estamos.

---He tratado de ser honesto para con Dios, los hombres y conmigo mismo.

---La vida yo te la regalo, mas es un regalo envenenado: pues este mundo es una trampa mortal.

---La actual lucha entre el hombrismo y el hembrismo: ombliguismo obliga.

---La hembra sería la hebra: el macho sería la mecha.

---La Navidad deja un poso de nostalgia del pasado y de melancolía del presente: bloqueando el futuro.

---La achampanada sidra El Gaitero me devuelve a la niñez: cuando sus burbujas espirituosas anegaban mi pequeña boca.

---Desnudo vine al mundo y desnudo marcharé: siquiera revestido simbólicamente.

Volver arriba