Criterios para discernir sectas.



A fines de 2006, visitando la página Web del Arzobispado de Madrid, me topé con los criterios para discernir y distinguir lo que es una secta de lo que es la "religión verdadera". Dichos criterios fueron expuestos en este blog. Hoy añadimos algo más. Al cabo de un tiempo, visitando la misma Web, comprobé que habían desaparecido... ¿Razón?

Se suele emplear el adjetivo sectario en un doble sentido, el primero es término usual en el Diccionario, acepción genérica como "aquello que se refiere a las sectas" sin entrar en valoraciones ni calificaciones. Lógico.

Sin embargo la vox pópuli entiende por "sectario" y por "secta" algo más específico, con derivaciones negativas, viniendo a significar individuo o grupo fanático, intransigente y partidista.


Para la Católica, toda la amalgma de "Iglesias Protestantes" constituyen la quintaesencia de lo que entendemos por "secta". Ahora bien, para cualquier persona normal que vea las cosas con serena imparcialidad, dentro del término “secta” podrían caber muchas “congregaciones” católicas, a tenor de los criterios que el mismísimo arzobispado madrileño proponía.

¿Criterios?. No son los nuestros, porque no nos asiste el Espíritu Santo para saber lo que es una "secta" pero sí hacemos nuestros los del propio Rouco Varela como guía de navegantes.


1. Alienación:
--presión moral,
--condicionamiento psicológico,
--desprecio por la libertad de decisión,
--presión sobre los jóvenes;

2. Medios espurios:
--reuniones interminables,
--estudio de documentos propios,
--generar sentimiento de culpabilidad,
--inoculación de miedo al futuro,
--aprisionamiento afectivo,
--abdicación de la propia voluntad;

3. Manipulación de textos,
--especialmente de la Biblia,
--buscando el provecho de la doctrina propia (¡!)

4. Cerrazón y secretismo:
--ruptura con la familia,
--ruptura con las amistades anteriores,
--ocultamiento de información,
--sentimiento de “puertas cerradas”,
--afán de preservar sus prácticas degeneradas...

5. Desviación económica: utilización de la religión para conseguir medios económicos, venta de sus propios libros, objetos, visitas, etc.


Quien conozca algo de la vida intra muros de congregaciones, institutos, órdenes y demás grupos de "consagrados" no podrá por menos de sentir que están hablando de ellos. Las comparaciones, en este caso, no son ni ociosas ni odiosas cuando de tildar a unos y a otros se trata... ...porque ¿de quién están hablando?

1. ¿De la “Gran Fraternidad Universal” o de los curas de la “Fraternidad Sacerdotal” con sede en Toledo?

2. ¿De la “Fraternidad Blanca Universal” o de la “Fraternidad Reparadora”, monjas carmelitas estrictas de Oropesa?

3. ¿De la “Organización de Acción Analítica” o del “Opus Dei”?

4. ¿De “Maikarin Luz Verdadera” o de las monjas de la “Estricta Observancia”, carmelitas de la Madre Maravillas?


Como siempre, todo es cuestión de interpretación. La Iglesia dice lo que dice; yo digo lo que digo.

¿Qué juez imparcial podría aplicar esos criterios a unos y a otros?

Hay una juez clarividente, independiente y contundente, que ya desde inicios de los 70 viene impartiendo justicia. Se llama “Doña Espantada”. Sí, la que se ha producido en los seminarios, especialmente los de religiosos regulares, donde se forman aquellos que luego serán el sostén del tinglado.

__________
Recomiendo la lectura de la Ponencia del Dr. Jorge Erdely para adentrarse y tener más datos sobre "sectas destructivas". PINCHAR.
Volver arriba