Cada tres años (año B), del 17 al 21 domingo ordinario del año, el leccionario interrumpe la lectura continua del Evangelio de Marcos y nos hace escuchar el capítulo 6 del Evangelio de Juan. Pascua subversiva en los nuevos desiertos de la vida.

Pascua subversiva en los nuevos desiertos de la vida.
Pascua subversiva en los nuevos desiertos de la vida.

"Esta vez, en lugar de actuar como cualquier judío piadoso e ir a Jerusalén para la fiesta, Jesús cruza el mar y va con la multitud al otro lado del lago que el cuarto evangelio llama Tiberíades, es decir, el Imperio Romano (Tiberio era el emperador)".

"¡Cuántas veces me he preguntado si la Eucaristía que celebramos en comunidad tiene este contenido y esta preocupación por compartir!"

"Qué pena que, con el paso del tiempo, la celebración de la cena de Jesús perdiera su carácter de comida y se convirtiera en un culto sacrificial".

Cada tres años (año B), del 17 al 21 domingo ordinario del año, el leccionario interrumpe la lectura continua del Evangelio de Marcos y nos hace escuchar el capítulo 6 del Evangelio de Juan. En este 17º domingo, el texto elegido es Juan 6, 1-15 y narra la escena comúnmente conocida en la tradición cristiana como la "multiplicación de los panes".

La comunidad que, a finales del siglo I escribió el cuarto Evangelio como testimonio sobre Jesús organiza su narración a partir de diversas fiestas que se celebraban en el templo de Jerusalén. El texto leído hoy comienza diciendo "La Pascua, la fiesta de los judíos, estaba cerca". En el Evangelio de Juan, es la segunda referencia a la fiesta de la Pascua en el Templo. En Juan 2, 13ss, por primera vez como adulto, Jesús va a Jerusalén y crea un verdadero revuelo en el ambiente sagrado. Expulsa a los vendedores de animales de sacrificio y profetiza que el templo será destruido.

1-2

Esta vez, en lugar de actuar como cualquier judío piadoso e ir a Jerusalén para la fiesta, Jesús cruza el mar y va con la multitud al otro lado del lago que el cuarto evangelio llama Tiberíades, es decir, el Imperio Romano (Tiberio era el emperador).

Para Jesús, cuando se reduce a un rito en el templo, la antigua fiesta que aún hoy el judaísmo llama "la fiesta de nuestra libertad", se convierte en la Pascua de los judaizantes, es decir, de los dirigentes del judaísmo del templo. Es la Pascua de la religión que legitima el sistema social y político. Ya no es la Pascua del Señor.

Jesús sólo tiene una salida: rehacer, al menos simbólicamente, el gesto de Dios de alimentar al pueblo en el desierto. Lo hace como señal para indicar que la Pascua de Dios siempre tiene lugar en los desiertos de la vida y con el pueblo, en el camino hacia la tierra prometida. El trasfondo de esta escena del reparto del pan en el desierto es el episodio del maná en el desierto.

Al igual que los hebreos Jesús también cruza el mar con el pueblo y también se adentra en el desierto. En medio del desierto, sube a la montaña para encontrarse con Dios. Para el evangelio, no importa que, históricamente, el lago de Genesaret esté a más de 200 metros por debajo del nivel del mar y que en el lado oriental no haya ninguna montaña cerca. Lo importante es mostrar a Jesús en la montaña como Moisés en el Sinaí. Pero a diferencia de Moisés, Jesús no baja de la montaña proponiendo una ley, ni espera a que el pueblo se queje de hambre para pedir a Dios el maná en el desierto. Jesús pone la comida en primer lugar y provoca a los discípulos para que proporcionen comida a la gente.

La comunidad de Juan era toda ministerial. En sus 20 capítulos originales, el evangelio, nunca llama a nadie apóstol. Cuando habla de los discípulos lo hace casi siempre en colectivo. Este relato es uno de los pocos en los que se refiere a dos nombres concretos: Felipe y Andrés. Son discípulos con nombre y cultura extranjeros, es decir, más abiertos a la gente del otro lado del lago. Y su discipulado consiste en proporcionar alimentos a la gente. Uno de ellos piensa en comprar, pero Jesús les muestra que la solución no es comprar, sino compartir. Y entonces el milagro es que el joven apareció y llevaba consigo dos panes de cebada, el pan accesible a los más pobres (no era pan de trigo) y dos peces, probablemente secos (estaban en el desierto).

Cuando hoy pienso en los jóvenes y adolescentes que se organizan para tener una vacuna en el brazo y comida en la mesa, pienso en ese niño o joven que, según el evangelio, puso a disposición de Jesús los cinco panes y los dos peces (una tradición francesa recogida en Maranhão dice que ese adolescente era San Marçal, del que, históricamente, nadie sabe nada).

efbd1a_0799482aa4aa48b89c63ed1cbd756b8d_mv2

En todo el Evangelio de Juan, es la única vez que se dice que Jesús hizo la Eucaristía (utilizando el verbo en griego: dar gracias). Al relatar la última cena, el cuarto evangelio no utiliza este término y sustituye el relato de la institución de la cena por el lavado de pies. Tal vez el Evangelio quiere distanciarse de un ritualismo litúrgico que, incluso en la Iglesia de finales del siglo I, sigue reproduciendo el mismo espíritu de los cultos del templo judío o de la religión imperial romana. Lo cierto es que, según este texto: "Jesús tomó los panes, dijo la Eucaristía (acción de gracias) y repartió los panes a los que estaban sentados, tanto como quisieron" (Jn 6,11).

¡Cuántas veces me he preguntado si la Eucaristía que celebramos en comunidad tiene este contenido y esta preocupación por compartir! El Evangelio de Juan sólo reconoce como Pascua lo que ayuda al pueblo hambriento a fortalecerse en su camino de liberación. Para nosotros, algo como la Campaña de Fraternidad Ecuménica no es casual. No puede ser una guinda colocada en el pastel de la Cuaresma y la Pascua. La CFE no es algo que pueda o no pueda suceder. Son las acciones solidarias como la CFE las que dan a nuestras celebraciones su veracidad evangélica y pascual. Qué pena que, con el paso del tiempo, la celebración de la cena de Jesús perdiera su carácter de comida y se convirtiera en un culto sacrificial.

Es necesario de nuevo hoy hacer como Jesús: en lugar de ir a la Pascua del templo, hacer una Pascua en el desierto, con la multitud de personas excluidas o ignoradas (en la práctica, desheredadas) por la sociedad dominante, pero también por muchos pastores y grupos de la Iglesia, que ahora se preparan, lo antes posible, después de la ruptura de este papa diferente, para volver a la gran disciplina e idolatría de la "Pascua de los judaizantes de hoy".

hambremundo

En América Latina y el Caribe, esta Pascua en el desierto es recordada por la generación de jóvenes que en Cuba, en los años 50, dieron su vida para que el pueblo fuera libre e hicieron de Cuba el primer territorio libre de las Américas, como dice el cartel del aeropuerto a todos los que llegan allí.

Toda América Latina está a la espera de que nuestras Iglesias elijan si continuar con la Pascua de los judaizantes vendidos al imperio o atreverse a celebrar juntos la Pascua del compartir en el desierto del mundo de hoy. 

Volver arriba