Su secretario general pide a la comunidad internacional "presión" para acabar con la masacre Cáritas Internationalis: “Necesitamos que los bombardeos y las atrocidades en Gaza se detengan de inmediato”

Dos de los tres cristianos fallecidos se encontraban en la carpa de atención de Cáritas Jerusalén, la cual ofrece “orientación y apoyo psicológico a personas que viven en condiciones insoportables”
“Cada día, entre veinte y treinta personas son baleadas solo por intentar conseguir los alimentos que necesitan y que han sido provistos para sus familias”, explicó Dutton
Encontrar ayuda es cada vez más complicado porque, según relató Dutton, todos los puntos de distribución que Cáritas usaba anteriormente han sido suspendidos, y actualmente solo quedan cuatro centros de distribución de alimentos en toda la Franja
Encontrar ayuda es cada vez más complicado porque, según relató Dutton, todos los puntos de distribución que Cáritas usaba anteriormente han sido suspendidos, y actualmente solo quedan cuatro centros de distribución de alimentos en toda la Franja
| Kielce Gussie
(Vatican News).- Durante el Ángelus del domingo en Castel Gandolfo, el Papa León XIV renovó su llamado a que se respete el derecho internacional humanitario. En entrevista con Vatican News, Alistair Dutton, Secretario General de Caritas Internationalis, respaldó esta petición del Papa.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Todos sufrimos
“Como dice San Pablo, cuando una parte del cuerpo sufre, todos sufrimos”, enfatizó Dutton, al reflexionar sobre el ataque a la única parroquia católica en Gaza la semana pasada. Señaló que dos de los tres cristianos fallecidos se encontraban en la carpa de atención de Cáritas Jerusalén, la cual ofrece “orientación y apoyo psicológico a personas que viven en condiciones insoportables”.
En nombre de Cáritas, el Secretario General expresó su profundo dolor e indignación por la situación. Subrayó la importancia y la urgencia de que “la comunidad internacional ejerza presión sobre el gobierno israelí para que detenga estos ataques que están afectando a la población civil día tras día”.
Ningún lugar es seguro
Mientras los 2,1 millones de habitantes de Gaza enfrentan hambre aguda, así como la falta de alimentos y refugio, Dutton reiteró la necesidad urgente de “acceso humanitario a gran escala, de forma claramente humanitaria y adecuada”.
Aunque el gobierno israelí anunció en mayo que permitiría la entrada de ayuda al enclave, las restricciones han hecho que la cantidad de alimentos, medicinas y otros suministros que logran ingresar sea mínima. Y aun cuando la ayuda llega, cientos de personas han muerto esperando en fila para recibirla.
“Cada día, entre veinte y treinta personas son baleadas solo por intentar conseguir los alimentos que necesitan y que han sido provistos para sus familias”, explicó Dutton. Reafirmando las palabras del Papa Leo, Dutton destacó la necesidad de reconocer y proteger los lugares de refugio y santuario, como iglesias, escuelas y centros de salud.

Violación del derecho internacional
A comienzos de julio, el ministro de Defensa de Israel propuso planes para obligar a los palestinos de Gaza a trasladarse a un campamento en Rafah, al que denominó una “ciudad humanitaria”. Poco después, el ex primer ministro del país, Ehud Olmert, calificó dicha ciudad como un “campo de concentración” y afirmó que forzar a los palestinos a entrar allí equivaldría a una “limpieza étnica”.
Dutton describió la zona en Rafah como carente de instalaciones, sin alojamientos, ni áreas sanitarias ni duchas. “No hay nada en ese lugar en este momento, y sin embargo se ha ordenado a la gente que se marche hacia allí”, dijo. Además, argumentó que nadie debería ser forzado a migrar.
Advirtió que esto contraviene el derecho internacional que los estados miembros han ratificado en múltiples ocasiones. Es fundamental, continuó Dutton, que “hablemos con claridad al Estado de Israel y digamos que esto no puede continuar, y que otros países deben dejar de proporcionar el apoyo que permite a Israel seguir cometiendo estas atrocidades contra el pueblo de Gaza”.

Necesidad urgente de ayuda
¿Por qué es tan esencial hacer valer ahora el derecho internacional humanitario en Gaza? Durante el último alto el fuego, se permitió el ingreso de 600 camiones cargados de ayuda a la Franja de Gaza. Pero desde que terminó en marzo, “la comunidad internacional ha estado prácticamente bloqueada y el nivel de ayuda que entra ha sido una fracción” de lo que se entregaba antes.
Ahora, subrayó Dutton, la forma en que se distribuye la ayuda es absolutamente crucial. Se hace dando prioridad a los ancianos, madres y padres solteros, y a quienes tienen más dificultades para salir a buscarla. Sin embargo, encontrar ayuda es cada vez más complicado porque, según relató Dutton, todos los puntos de distribución que Cáritas usaba anteriormente han sido suspendidos, y actualmente solo quedan cuatro centros de distribución de alimentos en toda la Franja.
El acceso a suministros médicos también ha sido limitado. El Secretario General destacó que muchas clínicas y hospitales han sido cerrados, y los que aún operan cuentan con recursos muy escasos. Enfatizó que, tras el ataque a la parroquia de la Sagrada Familia, “dos de las personas que fueron llevadas al hospital y que posteriormente murieron, fallecieron por falta de suministros médicos básicos”.
El mensaje general de Dutton es claro: “Necesitamos que los bombardeos y las atrocidades se detengan de inmediato”.